Hacia un diseño complejo mediante sistemas generativos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fernández González, Alberto
Author
dc.contributor.author
Lagos Monardes, Benjamín Enrique
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-04T18:21:42Z
Available date
dc.date.available
2025-04-04T18:21:42Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204107
Abstract
dc.description.abstract
Podemos entender la resolución de un problema de diseño arquitectónico como un sistema inserto en un medio de información que debemos interpretar para procesar a través del computador. Dependiendo de esta interpretación el enfoque de este proceso se centra de una u otra forma en la comunicación que tenemos con nuestra herramienta digital. Si somos capaces de codificar a voluntad y con el mayor control posible esta información y traducirla en acciones, operaciones y decisiones de diseño, la inteligencia que nos puede ofrecer el computador y su capacidad de procesar grandes cantidades de información nos puede retribuir resultados inesperados y posibles solo de evaluar mediante una simulación computacional. Aquí los sistemas generativos se vuelven una herramienta sumamente potente para el desarrollo de un diseño complejo planteado como un sistema que recibe y procesa información.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States