Democratización y contenido del rock en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Las siguientes páginas están dedicadas a describir el proceso de masificación del
rock & roll en Chile desde fines de los años 50 hasta nuestros días. El recorrido
temporal tiene dos ejes fundamentales: el acceso por parte del gran público al
material importado desde el extranjero y la familiarización del mismo con las
bandas nacionales ql.le han adaptado este estilo. Siguiendo estas líneas
fundamentales encontraremos que ambas han estado determinadas por contextos
políticos, sociales y económicos que van desde lo más general y aparentemente
lejano ( como lo caro que resultaba mantener una gran banda de jazz en Estados
Unidos durante la Segunda Guerra Mundial) hasta los hechos que nos parecen
más cotidianos -y hasta anticuados- hoy en día, como la posibilidad de grabar
música a un casete. El cuadro se describe desde que llegó el primer sencillo de
Elvis Presley a nuestro país, y los más curiosos debían recurrir al contrabando
para acceder a material más exclusivo, hasta hoy, con el rock convertido en uno
más de los fenómenos masivos de nuestro país.
La motivación de este trabajo es bastante antigua, puesto que el rock me ha
apasionado desde mi adolescencia, y está sustentado en mi trabajo profesional en
el periodismo musical durante cinco años, período en el cual he tenido la
oportunidad de entrevistar a los más importantes actores en el desarrollo de este
proceso, reflexionar sobre sus características, y por supuesto investigar sobre sus
orígenes desde diversos puntos de vista.
Espero haber logrado el objetivo de contextualizar el fenómeno del rock & roll en
Chile, las razones de su llegada, su proceso de sincretismo con la identidad
nacional y su masificación.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Periodista
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204336
Collections
The following license files are associated with this item: