Características del diseño espacial y juegos infantiles en plazas cercanas a jardines de infantes, y su impacto en el desarrollo del apego seguro y la interacción niño/a-cuidador
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Marín Pacheco, José Antonio
Author
dc.contributor.author
Cifuentes Muñoz, Javiera Alexandra
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-21T21:40:20Z
Available date
dc.date.available
2025-04-21T21:40:20Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204456
Abstract
dc.description.abstract
El siguiente estudio busca analizar y comprender el diseño de plazas urbanas como espacios esenciales para la interacción social y el desarrollo infantil, centrándose en el horario posterior al escolar, en el que niños y sus cuidadores permanecen en plazas cercanas a jardines infantiles. Se analizaron aspectos como el desarrollo físico y psicológico infantil, el impacto del juego al aire libre en el apego seguro y los beneficios asociados. Luego, a partir de un trabajo de campo en Barcelona se estudiaron plazas públicas como referencia. También se investigan las plazas de La Pintana, Santiago, una comuna con desafíos en planificación urbana y escasez de áreas verdes, utilizando indicadores del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para evaluar su calidad. Además, se realizaron entrevistas con expertos para entender procesos de diseño y fabricación de mobiliario urbano. El análisis busca ofrecer herramientas para diseñar plazas inclusivas, funcionales y adaptadas a las necesidades de la primera infancia y sus cuidadores.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Características del diseño espacial y juegos infantiles en plazas cercanas a jardines de infantes, y su impacto en el desarrollo del apego seguro y la interacción niño/a-cuidador