Evaluación de las adaptaciones físicas en la escuela Emilia Lascar : análisis desde el diseño centrado en el usuario en el marco del Programa de Integración Escolar (PIE)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Maldonado de la Fuente, Félix
Author
dc.contributor.author
Fuentes Aguilar, Valentina Isidora
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-22T19:44:53Z
Available date
dc.date.available
2025-04-22T19:44:53Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204499
Abstract
dc.description.abstract
El siguiente proyecto tiene como objetivo evaluar las adecuaciones físicas de un establecimiento que cuente con programa de integración escolar (PIE), Escuela Emilia Lascar de la comuna de Peñaflor, desde una perspectiva de diseño centrado en el usuario que favorezca establecer conclusiones y generar propuesta de mejora.
Se utilizará una metodología cualitativa; los instrumentos serán observación empírica y entrevistas a educadores relacionados al PIE, así como una revisión crítica de la normativa legal vigente, asociada a ambientes educativos. Los resultados obtenidos se analizaron en relación con cada uno de los objetivos propuestos y que conducen a las correspondientes conclusiones a investigar.
La presente investigación es relevante, trascendente y significativa, ya que aborda una temática poco explorada, pero que impacta en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos y todas. Ello desde la perspectiva que los ambientes educativos, son considerados el tercer educador, no solo proporcionan un espacio físico donde se llevan a cabo actividades académicas, sino que también influyen en la manera en que los alumnos adquieren conocimientos, desarrollan habilidades, y construyen valores: Un ambiente bien diseñado estimula la curiosidad, la creatividad y la concentración, espacios organizados y accesibles permiten que los estudiantes se enfoquen en las tareas de manera efectiva, elementos como la iluminación, la ventilación y el mobiliario ergonómico contribuyen al bienestar físico y mental, promoviendo un mejor desempeño educativo y mayores oportunidades, un ambiente adaptado a las necesidades de todos los estudiantes, incluidas las personas con discapacidad, asegura equidad en el acceso al aprendizaje.
Se enfrenta la siguiente interrogante: ¿Cómo lograr que los espacios educativos acojan y den oportunidades de aprendizaje a todas y todos los estudiantes? Para entender el proceso y tomar decisiones se proponen diferentes acciones a aplicar dentro de la Escuela, comenzando por un estudio evaluativo y descriptivo de la situación, para luego identificar las áreas de mejora en las adaptaciones físicas actuales y proponer soluciones basadas en los principios del diseño centrado en el usuario. Los resultados contribuirán a optimizar las políticas y prácticas educativas, garantizando una inclusión efectiva y una mejora en la calidad de vida de los estudiantes con discapacidad.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Evaluación de las adaptaciones físicas en la escuela Emilia Lascar : análisis desde el diseño centrado en el usuario en el marco del Programa de Integración Escolar (PIE)