Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVera Manríquez, Rodrigo
Authordc.contributor.authorFuentes Duarte, Sofía
Admission datedc.date.accessioned2025-04-22T21:09:27Z
Available datedc.date.available2025-04-22T21:09:27Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204518
Abstractdc.description.abstractEl arte y el diseño como expresiones y prácticas, siempre han estado presentes en la historia del ser humano. Por ello, han existido diversas maneras de manifestar el ser espiritual, su relación con la naturaleza, lo bello, lo controversial, lo dramático, cómico e incluso el tabú que esconden las sociedades. El mundo actual, a partir de las revoluciones industriales ha gestado un crecimiento cada día más veloz y exigente. Si observamos los diversos modos de vida y la manera en que la tecnología se adapta a ellos para dar solución a las necesidades cotidianas notaremos que, satisfaciendo estas exigencias, el usuario y el producto se adaptan entre sí, por lo tanto, de ese amoldamiento del pensamiento-acción derivan interfaces cada vez más intuitivas con una esencia significativamente apegada a la naturalidad de las cosas y en consecuencia objetos cada vez más sutiles a nivel de abstracción. Así, desde esta mirada del mundo podemos analizar los antecedentes del ‘hacer’ de la expresión contemporánea del Graffiti, gracias a enfoques objetivos y subjetivos que nos permiten considerar una visión global y al mismo tiempo específica. Preguntándose, ¿Cuáles son las adaptaciones y modificaciones a las que el Graffiti ha recurrido para mantenerse vivo? Y en base a eso, ¿Cómo ha sido su evolución de lo técnico a lo gráfico? Dándole así hincapié al comienzo de una exploración a través de la revisión bibliográfica, las entrevistas y el registro de las superficies urbanas con las que interactúa el Graffiti en la ciudad de Santiago de Chile, en base a los conocimientos y prácticas técnicas que tienen que ver con el uso de las herramientas o artefactos requeridos para esta disciplina. Sobre todo, el desarrollo de la creatividad que surge a partir de la carencia de recursos materiales y económicos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectGraffities_ES
Keywordsdc.subjectGraffiti - Historiaes_ES
Keywordsdc.subjectGraffiti - Chile - Santiagoes_ES
Títulodc.titleEvolución del graffiti : modificaciones y adaptaciones de las herramientas del graffiti en Santiago de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Diseñoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDiseñoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario de Licenciatura en Diseñoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States