Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJuri Sabaj, Víctor Ricardo
Authordc.contributor.authorGutiérrez Medina, Paulina
Authordc.contributor.authorCalderón Gárate, Daniel
Admission datedc.date.accessioned2025-05-16T14:58:02Z
Available datedc.date.available2025-05-16T14:58:02Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204933
Abstractdc.description.abstractEste trabajo analiza la naturaleza tutelar del Derecho del Trabajo y su influencia en el proceso laboral, con especial énfasis en el principio de impulso procesal de oficio otorgado al juez laboral en las distintas fases del procedimiento. La reforma procesal laboral chilena, implementada mediante la Ley N° 20.087 en 2008, buscó modernizar el sistema judicial laboral, dotando a los jueces de facultades inquisitivas que permiten impulsar el proceso de oficio, especialmente en materia probatoria. Estas facultades incluyen la posibilidad de llamar a pruebas no solicitadas por las partes, rechazar actuaciones dilatorias y adoptar medidas para garantizar el resultado del proceso. El estudio realiza un análisis normativo exhaustivo del principio de impulso procesal de oficio, examinando su manifestación en las facultades del juez y su impacto en el rol tradicional del tribunal. Se abordan también aspectos teóricos del derecho procesal laboral, las diferentes perspectivas sobre el rol del juez, y la relación entre ideología política y función judicial. Además, se analiza si estas facultades oficiosas vulneran el principio de igualdad procesal y el derecho a defensa, concluyendo que, por el contrario, constituyen una garantía del Estado para proteger los derechos de los trabajadores, considerados la parte más vulnerable en la relación laboral. Las principales conclusiones indican que estas facultades no vulneran la igualdad procesal ni el derecho de defensa, sino que responden a una necesidad de garantizar una tutela efectiva y una justicia laboral más equitativa. Se sostiene que el juez debe actuar como un garante de la verdad material y del equilibrio social, en lugar de ser un mero asistente del parte más débil. La investigación concluye que, aunque el sistema procesal laboral aún puede ser perfeccionado, el espíritu protector del Derecho del Trabajo debe mantenerse, y que la estructura formalista del proceso debe complementarse con una visión que priorice la igualdad material y la protección sociales_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Títulodc.titleAnálisis de las facultades oficiosas del juez laboral, a la luz de la doctrina nacionales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record