La tesis hace un recuento acerca del proceso que originó la hipersegmentación en el rubro de las revistas nacionales, proceso propiciado por al auge de la televisión en el país a partir de 1958, y el desarrollo de los medios audiovisuales en general. A través de cinco casos de revistas nacionales (Diseño, Ser Padres Hoy, Mi Parcela, Publimark y Regatas) esta investigación dará cuenta de las consecuencias que tuvo el ingreso de los avisajes publicitarios tuvo en los magazines de Chile desde que el número de lectores se vio reducido.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Acevedo Gallinato, Carolina Soledad(Universidad de Chile, 2000)
Revista de derecho y jurisprudencia año 1955; Revista gaceta de los tribunales año 1907; Revista gaceta jurídica no. 55 año 1985 y revista gaceta jurídica no. 56, año 1985. Período: año 1955, año 1907, año 1985.
Total ...
Background: A few objective indicators support the relevance of articles published in medical journals, such, as the ISI Impact Factor and Citation indices. However, a feedback from the readers can help to improve a journal. ...
Durante la década de los sesenta se comienza a gestar en las aulas universitarias chilenas un proceso renovador de la crítica y de los estudios literarios que propone otorgarles mayor sistematicidad y rigor académico. Con ...