Crisis sanitaria y servicios públicos de seguridad laboral: recomendaciones para orientar políticas y prácticas de gestión
Author
dc.contributor.author
Pizarro, Ximena
Author
dc.contributor.author
Pavez, María Angélica
Author
dc.contributor.author
Inostroza, José
Author
dc.contributor.author
Soto, Tomás
Author
dc.contributor.author
Fuenzalida, Javier
Admission date
dc.date.accessioned
2025-07-08T21:22:05Z
Available date
dc.date.available
2025-07-08T21:22:05Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Cita de ítem
dc.identifier.citation
Santiago de Chile: Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos, 2022. 29 p.
es_ES
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205680
Abstract
dc.description.abstract
Este artículo identifica y analiza las consecuencias que tuvo el trabajo remoto en organismos públicos responsables de políticas públicas de seguridad social y laboral, y propone recomendaciones a partir de estos hallazgos. Se realizó un estudio cualitativo de carácter exploratorio consistente en el levantamiento, sistematización y análisis de dos casos: la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y la Dirección del Trabajo (DT).
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Este artículo es el resultado de un proyecto de investigación aplicada sobre teletrabajo y trabajo remoto excepcional en servicios
públicos de seguridad laboral durante la pandemia. Esta iniciativa, cuyo investigador principal y director académico es el Dr. Javier
Fuenzalida, contó con el financiamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos
es_ES
Serie
dc.relation.ispartofseries
Informe de Política Pública, Edición especial, abril 2022;
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States