Pelillo (Gracilaria chilensis): historia ambiental de la industria alguera y la comunidad costera del río Maullín
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Razeto Migliaro, Jorge Antonio
Cómo citar
Pelillo (Gracilaria chilensis): historia ambiental de la industria alguera y la comunidad costera del río Maullín
Author
Professor Advisor
Abstract
El río Maullín, en la ribera norte de su tramo estuarino, alberga una de las áreas de cultivo de pelillo (Gracilaria chilensis) más importantes de Chile. Durante el año 1982, esta zona abasteció el 60% del desembarque nacional y posteriormente fue reconocida como la pradera de algas más grande del país. Esta investigación analiza la historia ambiental de la relación productiva del pelillo en dicha ribera, destacando sus transformaciones socioeconómicas y principales desafíos. El estudio aborda la transición desde los inicios del extractivismo —período conocido como la “fiebre del pelillo”— hasta la implementación del modelo acuícola y su desarrollo actual, identificando problemáticas históricas, crisis medioambientales, procesos de aprendizaje comunitario y avances científicos. La metodología incluyó entrevistas, observación participante y revisión de fuentes estadísticas, científicas y periodísticas. Se concluye que las principales discusiones históricas giran en torno a la comercialización, los sistemas de conocimiento y su relación con las prácticas, aspectos sociales y la modernización institucional. El análisis de estas problemáticas aborda reflexiones claves para el futuro sostenible de la acuicultura de algas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título profesional de Antropólogo con mención en Antropología Social
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205715
Collections
The following license files are associated with this item: