Infraestructura portuaria para el hidrógeno en Chile: evaluación de regulaciones para su exportación
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Kracht Gajardo, Willy Andrés
Cómo citar
Infraestructura portuaria para el hidrógeno en Chile: evaluación de regulaciones para su exportación
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente estudio de caso aborda el estado actual del marco regulatorio en torno a la preparación de los puertos para la exportación de hidrógeno en Chile, enfocándose en los impactos y avances recientes y comparaciones con experiencia internacionales con América Latina y Europa. Para el desarrollo de este estudio se realizó un levantamiento exhaustivo de la situación actual en Chile, destacando los avances en la implementación de políticas relacionadas con el hidrógeno. La investigación subraya la importancia estratégica del transporte marítimo para Chile, que moviliza más del 91% de su comercio exterior a través de puertos. A pesar de ello, la preparación de los puertos chilenos para la economía del hidrógeno aún se encuentra en una fase inicial. El estudio destaca los esfuerzos en curso de Chile para desarrollar un sistema portuario cohesionado que pueda soportar las exportaciones de hidrógeno, sin embargo, aún enfrenta desafíos regulatorios y de infraestructura que podrían retrasar su competitividad en el mercado global del hidrógeno. Chile enfrenta el reto de adaptar sus puertos para manejar grandes volúmenes de hidrógeno y derivados, lo cual es crucial para aprovechar las conexiones marítimas existentes con los principales mercados globales. Este trabajo subraya la importancia de una planificación integral que incluya mejoras en la infraestructura, la implementación de normativas específicas y la colaboración público-privada para lograr un desarrollo sostenible y competitivo en el mercado global del hidrógeno. This study addresses the current state of the regulatory framework surrounding the preparation of ports for hydrogen exports in Chile, focusing on the impacts, recent advancements, and comparisons with international experiences in Latin America and Europe. For the development of this study, an exhaustive survey of the current situation in Chile was carried out, highlighting the progress in implementing hydrogen-related policies. The research underscores the strategic importance of maritime transportation for Chile, which moves over 91% of its foreign trade through ports. Despite this, the preparation of Chilean ports for the hydrogen economy remains in its early stages. The study highlights Chile's ongoing efforts to develop a cohesive port system capable of supporting hydrogen exports; however, the country still faces regulatory and infrastructural challenges that could delay its competitiveness in the global hydrogen market. Chile faces the challenge of adapting its ports to handle large volumes of hydrogen and derivatives, which is crucial for leveraging existing maritime connections with key global markets. This work emphasises the importance of comprehensive planning, including infrastructure improvements and the implementation of specific regulations, and underscores the crucial role of public-private collaboration in achieving sustainable and competitive development in the global hydrogen market.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Estudio de caso para optar al grado de Magíster en Desarrollo y Cooperación Internacional
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205751
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Araya Landabur, Carolina Andrea (Universidad de Chile, 2016)Introducción: La sonrisa determina el atractivo del rostro, y el color dentario es uno de los factores más importantes. El blanqueamiento es una de las soluciones ante el oscurecimiento dental. Sin embargo, efectos ...
-
Bernhard Malbrich, María Teresa (Universidad de Chile, 2014)Introducción: La hipersensibilidad dentinaria es el efecto adverso más frecuente en los tratamientos de blanqueamiento dental. Este fenómeno depende de la concentración del agente blanqueador y del tiempo de aplicación, ...
-
Peña Riveros, Manuel Alejandro (Universidad de Chile, 2018)Introducción: En el último tiempo, los estándares de belleza han instaurado a la estética dental como parte integral del atractivo de una persona, en especial del rostro. El clareamiento dental es un tratamiento estético, ...