Género y normas ius cogens: análisis al proyecto de conclusiones sobre normas imperativas de derecho internacional general elaborado por la Comisión de Derecho Internacional
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Moure Pino, Ana María
Cómo citar
Género y normas ius cogens: análisis al proyecto de conclusiones sobre normas imperativas de derecho internacional general elaborado por la Comisión de Derecho Internacional
Professor Advisor
Abstract
La presente Memoria examina el trabajo de la Comisión de Derecho Internacional relativo a la identificación y consecuencias de las normas ius cogens desde el Género como herramienta de análisis, recurriendo específicamente a la Teoría Feminista del Derecho Internacional. Este trabajo propone una perspectiva crítica tanto a la Comisión como al proyecto de conclusiones en particular.
De esta manera, se destina el Primer Capítulo a establecer las ideas teóricas generales que se tienen respecto al ius cogens, junto con la importancia de realizar un análisis del Derecho Internacional desde el Género. En el siguiente Capítulo, analiza de forma cuantitativa y cualitativa la Composición de la Comisión de Derecho Internacional, y replantea el rol histórico dentro del que este organismo tiene y puede tener en la Comunidad Internacional. Finalmente, en el Tercer y último Capítulo, se revisa en profundidad el Proyecto de Conclusiones sobre Normas Imperativas de Derecho Internacional General, exponiendo su proceso de elaboración y principales comentarios, para luego hacer un examen a dos elementos del proyecto –la naturaleza e identificación de normas ius cogens y el listado no exhaustivo–, ofreciendo un comentario crítico en base a las corrientes feministas ya expuestas.
La finalidad de este trabajo es identificar cómo el sistema sobre el que el Derecho Internacional se crea está dotado de dinámicas patriarcales bajo las cuales se sostiene la estructura social y Estatal. Históricamente, se ha excluido a las mujeres de la participación en la sociedad y en la creación de las leyes, y el Derecho Internacional no está exento de aquello, por lo que, al observar aquellas normas que protegen valores fundamentales de la comunidad internacional, se da cuenta de que representan, bajo un velo de universalidad, los intereses y prioridades masculinas de un grupo humano dominante
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205996
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Rivera Sepúlveda, Cristóbal Antonio (Universidad de Chile, 2018)
-
Sepúlveda Parada, Valeria Antonia (Universidad de Chile, 2021)El Estado chileno posee la obligación de reconocer y proteger a los derechos humanos, en función de la ratificación de tratados y pactos internacionales sobre ellos, entendiéndose como parte de estos derechos, a los sexuales ...
-
Puschel Cassigoli, Gabriela Paz (Universidad de Chile, 2021)