Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMoure Pino, Ana María
Authordc.contributor.authorArellano De la Peña, Catalina Adriana
Admission datedc.date.accessioned2025-08-01T14:55:14Z
Available datedc.date.available2025-08-01T14:55:14Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205996
Abstractdc.description.abstractLa presente Memoria examina el trabajo de la Comisión de Derecho Internacional relativo a la identificación y consecuencias de las normas ius cogens desde el Género como herramienta de análisis, recurriendo específicamente a la Teoría Feminista del Derecho Internacional. Este trabajo propone una perspectiva crítica tanto a la Comisión como al proyecto de conclusiones en particular. De esta manera, se destina el Primer Capítulo a establecer las ideas teóricas generales que se tienen respecto al ius cogens, junto con la importancia de realizar un análisis del Derecho Internacional desde el Género. En el siguiente Capítulo, analiza de forma cuantitativa y cualitativa la Composición de la Comisión de Derecho Internacional, y replantea el rol histórico dentro del que este organismo tiene y puede tener en la Comunidad Internacional. Finalmente, en el Tercer y último Capítulo, se revisa en profundidad el Proyecto de Conclusiones sobre Normas Imperativas de Derecho Internacional General, exponiendo su proceso de elaboración y principales comentarios, para luego hacer un examen a dos elementos del proyecto –la naturaleza e identificación de normas ius cogens y el listado no exhaustivo–, ofreciendo un comentario crítico en base a las corrientes feministas ya expuestas. La finalidad de este trabajo es identificar cómo el sistema sobre el que el Derecho Internacional se crea está dotado de dinámicas patriarcales bajo las cuales se sostiene la estructura social y Estatal. Históricamente, se ha excluido a las mujeres de la participación en la sociedad y en la creación de las leyes, y el Derecho Internacional no está exento de aquello, por lo que, al observar aquellas normas que protegen valores fundamentales de la comunidad internacional, se da cuenta de que representan, bajo un velo de universalidad, los intereses y prioridades masculinas de un grupo humano dominantees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectIus cogenses_ES
Keywordsdc.subjectDerecho internacionales_ES
Keywordsdc.subjectTeoría feminista del Derechoes_ES
Keywordsdc.subjectGéneroes_ES
Keywordsdc.subjectComisión de Derecho Internacionales_ES
Títulodc.titleGénero y normas ius cogens: análisis al proyecto de conclusiones sobre normas imperativas de derecho internacional general elaborado por la Comisión de Derecho Internacionales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho Internacionales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States