Género y normas ius cogens: análisis al proyecto de conclusiones sobre normas imperativas de derecho internacional general elaborado por la Comisión de Derecho Internacional
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Moure Pino, Ana María
Author
dc.contributor.author
Arellano De la Peña, Catalina Adriana
Admission date
dc.date.accessioned
2025-08-01T14:55:14Z
Available date
dc.date.available
2025-08-01T14:55:14Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205996
Abstract
dc.description.abstract
La presente Memoria examina el trabajo de la Comisión de Derecho Internacional relativo a la identificación y consecuencias de las normas ius cogens desde el Género como herramienta de análisis, recurriendo específicamente a la Teoría Feminista del Derecho Internacional. Este trabajo propone una perspectiva crítica tanto a la Comisión como al proyecto de conclusiones en particular.
De esta manera, se destina el Primer Capítulo a establecer las ideas teóricas generales que se tienen respecto al ius cogens, junto con la importancia de realizar un análisis del Derecho Internacional desde el Género. En el siguiente Capítulo, analiza de forma cuantitativa y cualitativa la Composición de la Comisión de Derecho Internacional, y replantea el rol histórico dentro del que este organismo tiene y puede tener en la Comunidad Internacional. Finalmente, en el Tercer y último Capítulo, se revisa en profundidad el Proyecto de Conclusiones sobre Normas Imperativas de Derecho Internacional General, exponiendo su proceso de elaboración y principales comentarios, para luego hacer un examen a dos elementos del proyecto –la naturaleza e identificación de normas ius cogens y el listado no exhaustivo–, ofreciendo un comentario crítico en base a las corrientes feministas ya expuestas.
La finalidad de este trabajo es identificar cómo el sistema sobre el que el Derecho Internacional se crea está dotado de dinámicas patriarcales bajo las cuales se sostiene la estructura social y Estatal. Históricamente, se ha excluido a las mujeres de la participación en la sociedad y en la creación de las leyes, y el Derecho Internacional no está exento de aquello, por lo que, al observar aquellas normas que protegen valores fundamentales de la comunidad internacional, se da cuenta de que representan, bajo un velo de universalidad, los intereses y prioridades masculinas de un grupo humano dominante
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Género y normas ius cogens: análisis al proyecto de conclusiones sobre normas imperativas de derecho internacional general elaborado por la Comisión de Derecho Internacional
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
pgn
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Derecho Internacional
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Derecho
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Derecho
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Moreno Hidalgo, Constanza(Universidad de Chile, 2017)
Actualmente en Chile, existen diversos modelos de familia, razón por la cual, el modelo
tradicional de familia nuclear ha sido reemplazado por nuevas organizaciones familiares,
como lo es la familia homoparental y/o ...
Escobar Villalobos, Pamela(Universidad de Chile, 2021)
Este trabajo se propone la realización de una investigación de carácter cuantitativo y cualitativo que logre reunir y sistematizar los aportes que han hecho a la dogmática penal chilena en el presente siglo los académicos ...