Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCerón Reyes, Roberto
Authordc.contributor.authorArévalo Gómez, Esteban
Admission datedc.date.accessioned2025-08-08T15:15:30Z
Available datedc.date.available2025-08-08T15:15:30Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206103
Abstractdc.description.abstractEl Estado se encuentra obligado a proteger a sus miembros asegurándoles condiciones de vida, salud y trabajo socialmente suficientes, a fin de lograr mejor productividad, más progreso y mayor bienestar comunes, propiciando un conjunto de leyes, políticas, y medidas de protección social. Una de las vías para financiar un régimen de seguridad social que ofrezca este resguardo es el pilar de financiamiento contributivo, donde las cotizaciones previsionales de los trabajadores toman relevancia para enfrentar situaciones de necesidad. Estas cotizaciones obligatorias se deben asegurar mediante normas y un proceso de cobranza que garanticen la obligación de pago y resarcir los perjuicios causados a los trabajadores por el no cumplimiento oportuno de esta obligación (teniendo como herramienta coactiva el apremio corporal de arresto de empleadores). El objetivo de este trabajo es analizar el arresto por no pago de cotizaciones previsionales, y los efectos probables y reales causados por su utilización indiscriminada por las instituciones de seguridad social en los procesos de cobranza previsional, lo que puede provocar la dictación de resoluciones judiciales arbitrarias que vulnerarían de esta manera la garantía constitucional de libertad y seguridad personal, consagrada en la CPR en su art. 19° número 7° y el artículo 9.1° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por aplicación del artículo 5° inc. segundo de la CPR; la garantía de debido proceso consagrada en el art. 19° número 3° de la CPR; el principio de proporcionalidad; y la proscripción de la arbitrariedad. Si bien estas últimas no se encuentran explícitamente mencionados en la CPR, su aplicación se desprende de varios artículos, siendo recogida por la jurisprudencia del TC y la CS. Como se verá, el procedimiento de cobranza de cotizaciones previsionales carece de una norma (como sí existe en otro orden de materias en la legislación) que permita al juez una revisión de la medida de arresto corporal a los empleadores, lo cual podría generar resoluciones arbitrarias que vulneren las garantías y principios ya señalados. Para abordar esta temática se procederá, en primer lugar, a revisar y explicar en lo pertinente que es la seguridad social y sus formas de financiamiento, en qué consisten las cotizaciones previsionales en un régimen de seguridad social, cuál es su fundamento y la necesidad de que exista una obligación de cotizar, la enumeración de estas cotizaciones obligatorias y su estado de incumplimiento actual con el objeto de medir la efectividad del cumplimiento de la obligación de cotizar. Acto seguido se analizarán algunas deficiencias en el procedimiento de cobranza de cotizaciones previsionales que podrían generar la dictación de resoluciones arbitrarias que vulneren garantías y principios consagrados en la CPR, comentando las nuevas modificaciones incorporadas por la ley N° 21.735, para luego revisar y analizar cómo los tribunales han debido reinterpretar el artículo 12° de la ley N° 17.322 (el cual regula la dictación del arresto en el proceso de cobranza previsional), adecuando la norma vigente al caso concreto y limitando su uso y efectos. Se analizarán, además, los apremios corporales, en particular el arresto, entregando un concepto y su clasificación con el objeto de entender a qué tipo de arresto corresponde el establecido en materia previsional, sus requisitos de procedencia establecidos por la legislación y si su utilización constituye o no prisión por deudas. Tomando en cuenta los efectos que podría generar la aplicación irrestricta o exegética de la norma que concede el arresto en materia de cobranza previsional se analizará la existencia de mecanismos de control de resoluciones arbitrarias y la existencia de un principio de interdicción de la arbitrariedad, lo cual es concordante con el control de constitucionalidad practicado por el Tribunal Constitucional. Finalmente se analizarán algunas normas que conceden el arresto de deudores en otro orden de materias en nuestro ordenamiento jurídico, de manera de revisar si en ellas existen o no etapas procesales o normas que limiten la concesión de arrestos, para luego revisar y analizar algunas sentencias de los tribunales superiores de justica en materia de cobranza previsional los cuales ante la ausencia de límites a la concesión de arrestos han debido reinterpretar la norma que regula su concesión, con el objeto de dejar sin efecto medidas de arresto desproporcionadas o irracionales que se desvían de su objeto, recalcando que la medida de arresto debe ser aplicada como medida de ultima ratio. Tomando en cuenta lo anterior se concluye, en esta última parte del trabajo, que existe una necesidad imperiosa de reformar el proceso de cobranza de cotizaciones previsionales y la dictación de normas que incorporen limitaciones a la concesión de arrestos como en otro orden de materias, en donde la utilización del arresto sea como medida de ultima ratio, es decir, como el último recurso para proteger bienes jurídicos, cuando otros órdenes jurídicos han resultado insuficientes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleArresto por no pago de cotizaciones previsionales: necesidad de limitar y regular su concesiónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magister en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States