Vida cotidiana y cine documental: figuras fílmicas, operaciones narrativas y estrategias estéticas en el cine documental chileno 2004-2016
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lattanzi Vizzolini, Maria Laura
Cómo citar
Vida cotidiana y cine documental: figuras fílmicas, operaciones narrativas y estrategias estéticas en el cine documental chileno 2004-2016
Author
Professor Advisor
Abstract
Esta investigación explora las relaciones entre cine documental y vida cotidiana, centrándose en un corpus de filmes chilenos producidos entre 2004-2016, analizando cómo estas obras representaron y problematizaron lo cotidiano a través de figuras fílmicas, operaciones narrativas y estrategias estéticas específicas. Partiendo de la premisa de que lo cotidiano constituye una experiencia elusiva y de difícil aprehensión, el estudio examina obras que dedicaron su atención fílmica los tiempos y espacios de lo cotidiano, tensionándolos muchas veces en la frontera con lo extraordinario. El trabajo se estructura en tres ejes fundamentales, siendo el primero un estudio de las bases teóricas e históricas de la relación entre documental y vida cotidiana, explorando las determinaciones inaugurales del género desde los hermanos Lumière hasta sus definiciones contemporáneas. En segundo lugar, se problematiza lo cotidiano distinguiendo tres niveles conceptuales: como experiencia vivida, como representación artística y fílmica, y como entramado con su otredad interruptora. Finalmente, la investigación analiza el corpus documental chileno de los años 2004-2016 a partir de cuatro figuras clave: las calmas de lo doméstico, la liminalidad en la salida a lo abierto, los espacios del encuentro con los otros, y los quiebres e interrupciones de lo rutinario. La investigación revela las vinculaciones que, a través de lo cotidiano, se establecen entre el filme documental y los contextos sociohistóricos, expresándose en el corpus analizado como un registro de tensiones y una reflexión estética y crítica sobre la vida cotidiana en un periodo marcado por experiencias y transformaciones sociopolíticas significativa en Chile.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al Grado de Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte
Patrocinador
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) Doctorado Nacional / Doctorado Becas Chile / 2019 – 21191085
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206176
Collections