Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorHermosilla Salazar, Patricia
Authordc.contributor.authorVergara Estay, Marcela Patricia
Admission datedc.date.accessioned2025-08-18T15:23:13Z
Available datedc.date.available2025-08-18T15:23:13Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206178
Abstractdc.description.abstractEl presente estudio se focaliza en las historias de vida de tres estudiantes y sus experiencias de aprendizaje de las artes en la escuela y su entorno cotidiano, donde viven relaciones con representaciones visuales diversas y de donde emergen interpretaciones y sentidos personales en los cuales se expresa su subjetividad. Metodológicamente el estudio se sitúa desde un enfoque biográfico narrativo, argumentando dicha elección desde tres ideas centrales: la posibilidad de reconstruir experiencias de sentido, permitiendo emerger dimensiones trascendentales de la vida escolar a partir de la pregunta por lo vivido, resignificando lo acontecido desde una nueva comprensión; la concepción de la didáctica como espacio que se vive, atendiendo a la situacionalidad de la experiencia de aprendizaje y las vidas del aula de los jóvenes y por último, la experiencia de narración, escucha y diálogo que acompaña el proceso, donde los estudiantes se involucraron naturalmente en un espacio de confianza y apertura, en el que vivimos una historia compartida. El tejido narrativo de cada historia permite comprender cómo viven tres estudiantes la experiencia de aprendizaje de las artes, descubrir cómo los jóvenes construyen mundos simbólicos a partir de las relaciones que surgen con la experiencia artística, cómo logran expresarse y comunicar sus emociones y sentires a través del arte y cómo vínculos familiares y relaciones sociales conectan de modo significativo con representaciones visuales, creaciones u objetos artísticos. Es importante destacar, que como docente el estudio me ha permitido reflexionar sobre las prácticas didácticas, preguntarme por aquellas historias que emergen, que conectan con aquello que acontece en el aula y que permite crear narraciones personales y colectivas. Y al mismo tiempo, me ha brindado la oportunidad de sorprenderme con la potencia del arte como mediador de vínculos afectivos y herramienta de expresión y comunicación, que los jóvenes valoran y que este estudio a través de sus historias busca dar a conocer.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDidáctica de las arteses_ES
Keywordsdc.subjectHistorias de vidaes_ES
Keywordsdc.subjectCultura visuales_ES
Keywordsdc.subjectJóveneses_ES
Keywordsdc.subjectExperienciases_ES
Títulodc.titleHistorias de vida y experiencias de aprendizaje de las artes de tres jóvenes: reflexiones didácticas sobre la relevancia de la subjetividad y la cultura visuales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Estudios Pedagógicoses_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Didácticaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States