Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGálvez Sánchez, Felipe
Authordc.contributor.authorCisterna Bórquez, Carlos
Authordc.contributor.authorLeyton Puebla, Daniela
Admission datedc.date.accessioned2025-08-19T15:58:27Z
Available datedc.date.available2025-08-19T15:58:27Z
Publication datedc.date.issued2011
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206197
Abstractdc.description.abstractEn el siguiente trabajo se proponen elementos que se implican con la decisión de alta o egreso de hombres que son derivados a COSAM por transgredir la ley de violencia intrafamiliar 20.066, por parte de los profesionales que realizan intervenciones para atender a estos usuarios. Los datos fueron recabados a partir de entrevistas con los profesionales que se desempeñan en programas de atención para hombres que han ejercido violencia, así como de otros profesionales vinculados con la problemática, en conjunto con revisión teórica. Con lo anterior se desarrollaron tópicos principales que permitieron presentar los datos, así como el análisis y la discusión respectiva de tales tópicos a modo de una propuesta de cinco elementos que intervienen o inciden en la decisión que toman los profesionales respecto del alta o el egreso de los hombres que participan de un programa de violencia intrafamiliar, siendo estos: 1) el enfoque psicológico con el que el profesional opera en esta temática, 2) el perfil que se tiene acerca con el sujeto con el que se trabajará, 3) las técnicas y estrategias que contemple la intervención, 4) el tipo y forma de evaluación que se realice al sujeto y entorno más cercano y, finalmente, 5) las complicaciones u obstáculos que se presentan de manera anexa a la intervención que se ofrece en los COSAM.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.title“Elementos centrales que sustentan la decisión de alta en Programas de Intervención dirigidos a hombres transgresores de la Ley de Violencia Intrafamiliar 20.066, en Salud Pública”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPsicologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Psicólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States