Plan de negocio para el desarrollo de una Spin-Off empresarial en el área de mantenimiento
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Toutin Donoso, Arturo
Cómo citar
Plan de negocio para el desarrollo de una Spin-Off empresarial en el área de mantenimiento
Author
Professor Advisor
Abstract
En este Trabajo Formativo Equivalente a Tesis se presentará un Plan de negocio para el desarrollo de una Spin-Off empresarial, que se enfocará en el mantenimiento y taller de equipamiento minero, proveniente de la empresa matriz GeoRock (GR).
La necesidad de la formación de esta nueva empresa surge porque se han detectado deficiencias en esta área de la empresa matriz, la cual le han traído diversos problemas. Una de las causas detectadas, fue por el crecimiento explosivo que ha tenido durante estos 15 años, que fue de pasar a tener 3 equipos a tener más 100 en la actualidad, pero la estructura de la empresa no fue creciendo con la misma velocidad.
Es por esta razón, que se han revisado distintas formas para dar solución a este problema, pero también se vio que era una gran oportunidad de abrirse a un nicho que no estaba abarcado y la opción que contempla estos dos objetivos, es a través de la creación de una Spin-Off empresarial.
Para llevar a cabo este Plan de Negocios, es necesario realizar como primera instancia un diagnóstico. Para ello, se han presentado un marco conceptual junto con una metodología de trabajo que buscarán dar respuesta a la batería de preguntas claves.
Teniendo claro lo anterior, se procede a realizar el modelo de negocio, en donde se dan las bases, detectando los distintos módulos gracias al modelo negocio Canvas. Con el análisis anterior, da pie a interiorizarse en los planes funcionales principales (Operacional, de Marketing y Financiero) los cuales entregan la estructura de la nueva Spin-Off de Mantenimiento.
Cómo conclusión a este análisis es, que la creación de esta Spin-Off empresarial de Mantenimiento es muy certera, porque por un lado cumple con las exigencias productivas de su principal cliente y, además, según el análisis financiero es muy atractiva, porque entregaría flujos positivos desde el primer año, un PayBack que bordea los 2 años y medio y un VAN que asciende a $393 Millones en un periodo de 5 años. A continuación, se procede a realizar el desarrollo de este análisis.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206313
Collections
The following license files are associated with this item: