Envejecimiento activo : vivienda intergeneracional como impulso de la autonomía en la vejez en Bajos de Mena
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Weil Parodi, Andrés
Cómo citar
Envejecimiento activo : vivienda intergeneracional como impulso de la autonomía en la vejez en Bajos de Mena
Author
Professor Advisor
Abstract
El envejecimiento de la población es un fenómeno global que presenta desafíos significativos para las ciudades y comunidades. En Chile, este cambio demográfico ha sido especialmente notable y, sumado al persistente déficit habitacional, la situación se complica aún más. El número de adultos mayores que requieren soluciones habitacionales adaptadas a sus necesidades crece constantemente, exacerbando el problema existente. En respuesta a esta realidad, han surgido iniciativas y programas estatales diseñadas para proporcionar viviendas adecuadas, accesibles y seguras según las necesidades de los adultos mayores, permitiéndoles muchas veces mantener y mejorar su calidad de vida, inclusive impulsando la independencia de adultos mayores autovalentes.
El presente proyecto se sitúa en Bajos de Mena, una de las áreas urbanas que ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años. Históricamente conocido por sus problemas de infraestructura, hacinamiento y segregación, es un territorio que en la actualidad se encuentra en proceso de revitalización urbana, lo que lo convierte en un escenario ideal para la implementación de soluciones de vivienda y el fomento de comunidad.
El objetivo principal del proyecto es diseñar un conjunto habitacional intergeneracional que no solo cumplan con los requisitos funcionales y de accesibilidad, sino que también promueva la integración social y el bienestar comunitario, como también servir como aporte al barrio. Para lograr fomentar la interacción entre diferentes generaciones, creando un espacio donde adultos mayores, jóvenes y niños puedan convivir, aprender y apoyarse mutuamente.
El enfoque intergeneracional del proyecto busca fomentar la interacción entre diferentes generaciones, creando un espacio donde adultos mayores, jóvenes y niños puedan convivir, aprender y apoyarse mutuamente, y su vez romper con el aislamiento que a menudo sufren los adultos mayores, promoviendo la integración de principios fundamentales de envejecimiento activo. De esta manera, se pueden dar inicio a actividades y programas que faciliten el intercambio de conocimientos y experiencias entre personas de distintas edades. Este tipo de enfoque contribuye significativamente a la cohesión social al fortalecer los lazos comunitarios, elementos claves para el desarrollo de comunidades más resilientes e inclusivas.
Así entonces, además de abordar la necesidad urgente de viviendas en Bajos de Mena, se propone una visión integral que promueva la interacción y el apoyo mutuo entre generaciones. Al hacerlo, se espera contribuir a la creación de una comunidad más inclusiva y cohesionada en Bajos de Mena, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206487
Collections
The following license files are associated with this item: