El proceso de reclutamiento y selección inclusivo
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Quiñones Herrera, Marcela Alejandra
Cómo citar
El proceso de reclutamiento y selección inclusivo
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente memoria de investigación de práctica profesional tiene por objetivo elaborar
un marco teórico que permita comprender la inclusión laboral de personas en situación de
discapacidad (PsD) en Chile, y a partir de esto, analizar las tareas realizadas en la práctica
profesional, finalizando con un análisis crítico del proceso.
El marco teórico comienza describiendo los conceptos y elementos más importantes
sobre las leyes de inclusión de PsD en Chile. Se revisó la Ley 20.422 (Ley de igualdad de
oportunidades e inclusión social de PsD), destacando conceptos como PsD, quiénes serán
comprendidos como aquellas que al interactuar con un ambiente que no está adaptado
para ellas ven impedida su participación efectiva en la sociedad. También se agrega el
concepto discriminación como la privación de los derechos de una persona por causa de
su discapacidad. Se consideraron, además, el concepto de ajustes razonables,
adecuaciones del ambiente físico, social o de actitud que a través de su implementación
faciliten la participación de las PsD.
Dentro de las normativas vigentes en Chile sobre discapacidad, se describió la
actualización de la Ley 21.015, de inclusión laboral de PsD, la que en el año 2024 fue
derogada por la Ley 21.690. Luego, se describe el proceso de intermediación laboral para
dar paso a la definición de algunas formas de discriminación que pueden experimentar las
PsD en el trabajo. Una vez diagnosticada las situaciones de violencia que se deben evitar
en contextos laborales, se continúa con una breve descripción del proceso de reclutamiento
y selección de personas para ahondar en el interés principal de esta memoria de
investigación de práctica profesional, el proceso de reclutamiento y selección de PsD.
Una vez definido este proceso se comenta cómo los cambios sociales y la identificación
de instrumentos discriminatorios que han sido utilizados durante mucho tiempo en nuestro
país han impulsado la inclusión laboral de PsD a través de su eliminación del proceso de
reclutamiento y selección inclusivo. El desarrollo de este punto, da paso a comentar la
naturaleza discriminatoria y escasa validez científica de los instrumentos de selección más
populares en Chile, por dicha razón, esta memoria de investigación de práctica profesional
hace referencia al modelo de gestión por competencias, y propone utilizar la entrevista por
competencias en los procesos de reclutamiento debido a su versatilidad y accesibilidad.
Este gesto implica, cerrar una brecha actitudinal que presentan las empresas al utilizar
instrumentos discriminatorios en los procesos y acerca sus prácticas al modelo social de discapacidad, el cual señala que es la sociedad la que debe ser concebida, diseñada y
accesible para todas las personas, ya que la discapacidad aparece como el resultado de la
interacción de una PsD y un entorno que no está preparado para ella. Una vez descritas
las entrevistas por competencias como el instrumento más accesible, se continúa
delineando cómo se ha generado la modernización de los procesos de reclutamiento y
selección, un recurso muy utilizado en el contexto de la inclusión laboral de PsD es el
trabajo remoto y la aplicación virtual de las entrevistas por competencias.
A partir de allí, se comenta brevemente el surgimiento de agencias de empleo
especializadas que trabajan de manera remota, lo que fue consecuencia del auge de la
modernización de los procesos en las empresas y el trabajo remoto, lo que, a su vez, fue
herencia de la pandemia que actualizó a las empresas y las puso a generar la posibilidad
de trabajar de manera remota para mantener en funcionamiento los procesos a pesar del
confinamiento.
Posteriormente, se dio paso a comentar las evidencias de discriminación laboral en Chile
y el mundo, para finalizar realizando comparaciones internacionales y contrastar las
iniciativas que se originan en dimensiones globales con las chilenas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de investigación de práctica profesional
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206759
Collections
The following license files are associated with this item: