De la fibra al cesto: análisis de las manufacturas cesteras durante el formativo medio en la desembocadura e interior del río Loa
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Belmar Pantelis, Carolina Andrea
Cómo citar
De la fibra al cesto: análisis de las manufacturas cesteras durante el formativo medio en la desembocadura e interior del río Loa
Author
Professor Advisor
Abstract
El Período Formativo en el desierto de Atacama fue un momento de varios cambios socio
culturales, y exhibe un incremento y fortalecimiento muy relevante en las redes de intercambio y
contactos inter e intra regionales. Dentro de este contexto el río Loa actúo como un corredor
cultural, y se utilizó como vía de acceso y contacto entre diferentes localidades. Este trabajo
busca dilucidar el rol y la forma en que la cestería, y el manejo de fibras vegetales, se introdujo
dentro de este complejo escenario. Para este fin, se estudiaron tres sitios funerarios de Caleta
Huelén, en la desembocadura del río Loa, y un sitio interior denominado Cementerio San
Salvador. Se analizaron tanto fragmentos, como piezas más completas, de cestería halladas en
los contextos mencionados. Sobre estos se realizó un análisis arqueobotánico de silicofitolitos,
así como uno tecnológico, que visibilizara las técnicas empleadas en el tejido. Nuestros
resultados muestran el uso de 3 géneros botánicos, correspondientes a Schoenoplectus sp.,
Cortaderia sp, y una especie no identificada, de familia Poaceae. La técnica empleada para
cestos en espiral pareciera ser la misma a grandes rasgos, pero en un análisis más detallado de
sus medidas y materias primas exhiben patrones característicos a cada especie.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arqueóloga
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206779
Collections
The following license files are associated with this item: