Exploración sobre los efectos de distintas interacciones físicas y formas en herramientas reguladoras para el alivio de síntomas de ansiedad generalizada y conductas repetitivas en jóvenes universitarios
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jacob Dazarola, Rubén
Author
dc.contributor.author
Echenique González, Gabriela
Admission date
dc.date.accessioned
2025-09-25T20:08:00Z
Available date
dc.date.available
2025-09-25T20:08:00Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206789
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación exploratoria se centró en el análisis del impacto que tienen distintas interacciones físicas y formas presentes en herramientas de autorregulación (conocidas comúnmente como fidget tools) en el alivio de síntomas del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) y de los Comportamientos Repetitivos Centrados en el Cuerpo (BFRBs) en estudiantes universitarios entre 18 y 25 años. El estudio surgió del interés por comprender cómo el diseño y la experiencia táctil de estos objetos puede contribuir a la regulación emocional en contextos donde las personas pueden sentir ansiedad o compulsiones..
La hipótesis plantea que ciertos tipos de interacción física (como apretar, girar, estirar o moldear) y determinadas características formales de los objetos influyen significativamente en la percepción de alivio emocional de quienes los utilizan. Para abordar esta hipótesis, se empleó un diseño metodológico mixto con enfoque secuencial explicativo. En una primera fase, se aplicó una encuesta online que incluyó preguntas cerradas y abiertas sobre el uso de fidget tools, síntomas de ansiedad, percepción de efectividad y experiencias personales. Posteriormente, se realizó un focus group con una muestra seleccionada de participantes para profundizar en las emociones, valoraciones subjetivas y contexto de uso de estos productos.
Los resultados permiten visibilizar patrones de uso, preferencias de interacción y vínculos entre las formas de los objetos y sus efectos emocionales percibidos. Además, aportan indicios sobre el potencial terapéutico y de diseño que estos elementos podrían tener. Esta investigación contribuye al campo del diseño emocional y terapéutico, proponiendo una mirada crítica e interdisciplinaria sobre objetos aparentemente simples, pero con un alto impacto en la vida cotidiana de jóvenes que enfrentan desafíos emocionales significativos.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Exploración sobre los efectos de distintas interacciones físicas y formas en herramientas reguladoras para el alivio de síntomas de ansiedad generalizada y conductas repetitivas en jóvenes universitarios