Afiches de Ópera, análisis estilístico de las reproducciones aparecidas de la colección de libros de “La Gran Ópera Paso a Paso"
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vico Sánchez, Mauricio
Cómo citar
Afiches de Ópera, análisis estilístico de las reproducciones aparecidas de la colección de libros de “La Gran Ópera Paso a Paso"
Author
Professor Advisor
Abstract
Este seminario se propone indagar en la dimensión visual y simbólica de cuarenta afiches de ópera pertenecientes a la colección de libros de La gran Ópera Paso a Paso. A través del estudio de distintas áreas tales como el arte la cultura y la historia, se demuestra que el afiche no sólo funciona como un medio comunicacional sino que también como un dispositivo que invita al espectador a viajar a distintas épocas a través de sus elementos culturales, artísticos, simbólicos e históricos, ya que estos son el reflejo del periodo al que pertenecen.
Para hacer una observación estilística apropiada, en esta investigación se utiliza una metodología de carácter cualitativo, en donde se revisan distintos textos académicos como también libros, que hablan de la historia del arte, las bases del diseño gráfico y el funcionamiento de la comunicación visual. Las piezas seleccionadas para este estudio se ubican temporalmente entre los inicios del siglo XVIII hasta finales del siglo XX, lo que permite observar la evolución gráfica de cada afiche, para luego saber si estos reflejan o no, los movimientos artísticos pertenecientes a su época, estilos como el Barroco, el Neoclasicismo, el Romanticismo, el Art Nouveau, el Art Déco, entre otros.
El fin de esta investigación es demostrar que el afiche no solo funciona como un elemento de promoción y divulgación de contenido, sino que también contiene un valor mucho más profundo al portar distintos elementos de la sociedad como arte, cultura e historia, acercando intencionalmente al espectador a su comprensión. A través de su paleta de colores, simbologías y composiciones gráficas, el afiche de ópera logra transmitir una atmósfera artística la cual da un acercamiento de la temática de la obra.
Pese a los avances tecnológicos y la globalización del último tiempo, los afiches de ópera no son de conocimiento general y por ende tampoco la riqueza artística y comunicacional de estos mismos. En este sentido, se identifica una necesidad de revalorización del afiche de ópera como herramienta educativa que abre puertas a distintas épocas y permite conectar nuevas audiencias con una tradición cultural muchas veces percibida como elitista o distante. Esta investigación abre la oportunidad de conectar con el significado más profundo del afiche dentro del ámbito operístico, reconociendo su complejidad a través de los movimientos artísticos, el diseño gráfico y la historia. This seminar aims to investigate the visual and symbolic dimension of forty opera posters belonging to the book collection of La Gran Opera Paso a Paso. Through the study of different areas such as art, culture and history, it is shown that the poster not only functions as a communication medium but also as a device that invites the viewer to travel to different times through its cultural, artistic, symbolic and historical elements, since these are the reflection of the period to which they belong.
In order to make an appropriate stylistic observation, this research use a qualitative methodology, where different academic texts as well as books are reviewed, which talk about the history of art, the basis of graphic design and the functioning of visual communication. The pieces selected for this study are located temporally between the beginning of the 18th century and the end of the 20th century, which allows us to observe the graphic evolution of each poster, to the know if there reflect or not, the artistic movements belonging to their time, styles such as Baroque, Neoclassicism, Romanticism, Art Nouveau, Art Deco, among others.
This study demonstrates that opera posters not only function as promotional elements, but also as a medium that contains the aesthetics, culture and social aspirations of their respective period. This can be observed through the typographic observation, the chromatic palettes, the graphic composition, and the symbology present within each poster. Not only is the content of the opera transmitted within this diffusion, but also the atmosphere and artistic internationality that will be staged can be read between the lines. Despite the technological advances and globalization of recent times, opera posters are not generally known and therefore neither is their artistic and communicational richness. In this sense, there is a need to revitalize and revitalize opera posters.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario de Licenciatura en Diseño
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206875
Collections
The following license files are associated with this item: