El tatuaje como des-ornamentación : de las prácticas ancestrales a las identidades contemporáneas
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Sotta Lazzerini, Paola de la
Cómo citar
El tatuaje como des-ornamentación : de las prácticas ancestrales a las identidades contemporáneas
Author
Professor Advisor
Abstract
El tatuaje es una de las prácticas culturales más antiguas de la humanidad y, al mismo tiempo, una de las más vigentes en la actualidad. Desde tiempos remotos, distintas sociedades han recurrido a la marca sobre la piel como forma de expresar identidad, pertenencia, espiritualidad y belleza, convirtiendo el cuerpo en un lienzo cargado de significados colectivos. En las culturas tradicionales, las marcas tatuadas tenían una profunda carga simbólica; en la Polinesia, por ejemplo, eran sinónimo de madurez y valentía; mientras que, en Japón, el irezumi alcanzó un alto nivel artístico, combinando narrativas mitológicas con patrones estéticos que cubrían grandes superficies del cuerpo. Estas prácticas no solo embellecían, sino que otorgaban sentido social al individuo dentro de su comunidad.
Con la llegada de la modernidad y la expansión de Occidente hacia nuevas geografías, el tatuaje fue resignificado y descontextualizado de sus raíces rituales. En las sociedades europeas e industriales del siglo XIX y XX, la práctica fue inicialmente adoptada por marineros, soldados y miembros de subculturas urbanas, asociándose a menudo con la marginalidad y la rebeldía frente a las normas sociales. Sin embargo, a lo largo del tiempo, el tatuaje logró desprenderse de esos estigmas para convertirse en una forma ampliamente aceptada y valorada de expresión personal.
Hoy en día, el tatuaje ya no responde necesariamente a las expectativas de un grupo ni a las tradiciones colectivas. Más bien, se ha transformado en un gesto íntimo de apropiación del cuerpo, en el que cada persona plasma su historia, sus emociones, sus pérdidas, sus deseos o sus creencias. La piel se convierte así en un espacio íntimo de inscripción biográfica, donde los motivos elegidos narran aspectos únicos de la identidad de quien los porta. La enorme diversidad de estilos, técnicas y significados que caracteriza al tatuaje contemporáneo refleja la pluralidad de experiencias personales que confluyen en esta práctica.
Esta investigación propone un recorrido por la evolución del tatuaje desde sus orígenes hasta la actualidad, atendiendo a los cambios en su técnica, su simbología y su función social. A través del análisis histórico y cultural, así como del testimonio de personas tatuadas y de la revisión crítica de distintas fuentes, este trabajo explora cómo el tatuaje sigue siendo, aún hoy, una poderosa forma de narrar quiénes somos, qué sentimos y qué queremos comunicar al mundo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario de Licenciatura en Diseño
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206914
Collections
The following license files are associated with this item: