Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVega Palma, Alejandra
Professor Advisordc.contributor.advisorStecher Guzmán, Lucía
Authordc.contributor.authorYaksic Ahumada, María José
Admission datedc.date.accessioned2025-10-01T13:07:47Z
Available datedc.date.available2025-10-01T13:07:47Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206949
Abstractdc.description.abstractEsta investigación consiste en un estudio de la cultura impresa poscolonial en el Caribe francófono (Martinica, Guadalupe y Guayana) entre 1945 y 1989, a partir de un conjunto de periódicos y revistas culturales que participaron de la formación de contrapúblicos (Fraser, 1998; Dalleo, 2011). La tesis recorre casos, momentos e hitos en que los artefactos impresos han funcionado como productores de espacio con características diferenciales en el periodo poscolonial, particularmente en la historia de esta región caribeña al término de la Segunda Guerra Mundial y la puesta en marcha de la Ley de Departamentalización de las antiguas colonias, promulgada en 1946. A partir de un corpus acotado y cualitativo de cinco casos, comprendido por la Revue guadeloupéenne (Guadalupe, 1945-1962), La Femme dans la cité (1945-1951), Dialogue (1956-1958), Acoma (1971-1973) y Le Journal guadeloupéen (1979- 1981) —posteriormente Le Magazine guadeloupéen (1981-1989) y Moun (1985, 1986, 1988)—, esta investigación indaga en el rol que jugaron estas publicaciones en tanto artefactos culturales complejos inscritos en el desarrollo de una cultura impresa postcolonial en el Caribe. Este corpus escasamente referido en los estudios especializados, muestra rutas, movimientos, redes intelectuales intracaribeñas y transatlánticas y nuevas interacciones metrópolis-colonia que incidieron en la producción de un espacio caribeño diferenciado. En el periodo estudiado, la investigación demuestra cómo esta cultura impresa poscolonial participa de la formación de un subcampo cultural al interior del espacio francófono permitiendo así la instalación de debates decisivos, nuevas formaciones discursivas, orientadas a la disputa por el reconocimiento y la autonomía. Para su desarrollo, esta investigación ha utilizado herramientas teóricas y conceptos procedentes de los estudios sobre cultura impresa poscolonial, los Estudios Caribeños y los estudios sobre culturas impresas e historia intelectual desde América Latina.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Títulodc.titleICI , LÀ-BAS / AQUÍ , ALLÁ: rutas , movimientos y contrapúblicos en la cultura impresa poscolonial del Caribe francófono, 1945-1989es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoCentro de Estudios Culturales Latinoamericanoses_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Doctora en Estudios Latinoamericanoses_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record