Las afecciones del habitante en el espacio público de escala barrial, en contextos de fragmentación urbana y social : ciudad de Alto Hospicio
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lange Valdés, Carlos
Author
dc.contributor.author
Stewart Vergara, María Belén
Admission date
dc.date.accessioned
2025-10-06T16:00:59Z
Available date
dc.date.available
2025-10-06T16:00:59Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207097
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación aborda las nuevas morfologías urbanas en copropiedad inmobiliaria y las afecciones en el habitante desde una dimensión cualitativa actual.
En específico, se examinan desde el apego al lugar, los efectos de una política habitacional desarrollada de manera tercerizada, con una ausencia de continuidad urbana debido a la falta de capacidad de los desarrolladores urbanos para crear ciudad, resultando en la fragmentación social y urbana de las nuevas periferias en la ciudad de Alto Hospicio.
La investigación aborda la nueva política habitacional implementada en Chile en 2006 y una nueva forma de producción habitacional a través de entidades patrocinantes y la formulación de los Planes Urbanos Habitacionales (PUH) como herramienta de planificación urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
El caso de estudio se centra en un condominio social en proceso de fortalecimiento de las lógicas de copropiedad y el entendimiento por parte de los nuevos residentes, lo cual lleva a nuevas dinámicas de producción social y ocupación de sus entornos resultantes en la ciudad.
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
This research addresses new urban morphologies in co-ownership housing and their
impact on residents from a current qualitative perspective.
Specifically, it examines the effects of a housing policy developed through outsourcing, a lack of urban continuity due to urban developers' lack of capacity to create cities, resulting in the social and urban fragmentation of the new peripheries in the city of Alto Hospicio.
This research addresses the new housing policy implemented in Chile in 2006 and a new form of housing production through sponsoring entities and the formulation of Urban Housing Plans (UHBs) as an urban planning tool of the Ministry of Housing and Urban Development (MINVU).
The case study focuses on a social condominium in the process of strengthening the logic of co-ownership and the understanding of new residents, which leads to new dynamics of social production and occupation of their resulting surroundings in the city.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Delgado Galindo, Oscar A.(Universidad de Chile, 2006)
La globalización y las tecnologías de intercambio de información han permitido obtener fácilmente referencias arquitectónicas de cualquier parte del mundo. Esto hace más fácil seguir las últimas tendencias del diseño ...
Morales Flores, Christtopher Ángel(Universidad de Chile, 2024)
El rápido crecimiento de la comuna de Alto Hospicio, impulsado por la expansión minera y la proximidad a la Zona Franca de Iquique, entre otros, ha generado una serie de desafíos urbanísticos y sociales significativos. El ...