Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGissi Barbieri, Emiliano Nicolás
Authordc.contributor.authorUrquiola Urbina, Camila
Admission datedc.date.accessioned2025-10-15T14:51:50Z
Available datedc.date.available2025-10-15T14:51:50Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207220
Abstractdc.description.abstractLa investigación aborda cómo la transformación de Chile en un país receptor de migrantes ha generado desafíos para la inclusión sociocultural, especialmente en la infancia y adolescencia migrante. A raíz de este antecedente se gesta la presente investigación, la cual se trabaja como un estudio de caso de carácter cualitativo descriptivo. Presenta como objetivo principal describir el proceso de inclusión sociocultural que enfrentan adolescentes migrantes venezolanos y cómo éste es percibido por los adolescentes chilenos pertenecientes al Liceo Multigénero Doctora Eloísa Díaz Insunza, establecimiento intercultural de Independencia, Santiago de Chile. Por medio de las percepciones sobre este proceso, se observa que, en general, los estudiantes venezolanos perciben una inclusión social efectiva, sin embargo para algunos alumnos esta puede ser compleja. Por su parte, la inclusión cultural es más limitada y los elementos que la promueven, como el Comité de Interculturalidad, no logran consolidar una inclusión intercultural plena. Si bien, existe respeto y esfuerzos de inclusión cultural, estos suelen ser insuficientes y poco recíprocos. A pesar de las limitaciones, el entorno escolar, los compañeros de clase y las amistades desempeñan un papel clave en la inclusión y desarrollo de estos adolescentes. En conclusión, aunque existen bases para una convivencia cultural enriquecedora, aún son necesarias acciones concretas para fortalecer la inclusión y evitar el aislamiento y exclusión de los estudiantes migrantes. Este estudio abre un camino para el desarrollo de futuras investigaciones sobre inclusión sociocultural de adolescentes migrantes venezolanos en el contexto escolar chileno.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAdolescenciaes_ES
Keywordsdc.subjectMigración Venezolanaes_ES
Keywordsdc.subjectEstructuras y Elementos Culturaleses_ES
Keywordsdc.subjectInclusión Socioculturales_ES
Keywordsdc.subjectInterculturalidades_ES
Títulodc.titleInclusión y adaptación sociocultural de adolescentes migrantes venezolanos y cómo la perciben los adolescentes chilenos: Estudio de caso en un liceo intercultural de la comuna de Independencia, Santiagoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Antropologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraAntropología-Arqueologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al Título de Antropóloga Sociales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States