Relación entre la aprobación de creencias erróneas sobre el sueño y la clasificación de Buen o Mal Dormidor según el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) en jóvenes y adultos que residen en Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bórquez Quintas, Margarita María Doralisa
Cómo citar
Relación entre la aprobación de creencias erróneas sobre el sueño y la clasificación de Buen o Mal Dormidor según el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) en jóvenes y adultos que residen en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Objetivo: Explorar la relación entre la aprobación de creencias erróneas sobre el sueño y la clasificación de buen o mal dormidor según el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) en población residente en Chile.
Metodología: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo exploratorio-correlacional, aplicando un formulario vía Google Forms que incluía preguntas sociodemográficas, una escala Likert sobre 20 mitos del sueño y el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh PSQI. La muestra consistió en 413 personas mayores de 18 años residentes en Chile.
Resultados: Un 92,3% (n = 381) de los participantes fueron categorizados como malos dormidores y un 7,3% (n = 30) como buenos dormidores. La aprobación media de los mitos fue del 39,33%, indicando una tendencia general hacia la desaprobación. Sin embargo, los malos dormidores mostraron mayor aprobación en 10 de los 20 mitos, incluyendo creencias sobre la duración del sueño, comportamientos antes y durante el sueño, y la función cerebral. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas (p < 0,05), en siete creencias entre los mitos del sueño y la clasificación de buen o mal dormidor.
Conclusiones: Aunque se hallaron asociaciones significativas en siete mitos, la relación de asociación fue débil (V de Cramer entre .143 y .171) y varía según el mito, lo que sugiere que no todas las creencias erróneas están directamente relacionadas con la calidad del sueño. Se recomienda profundizar en esta área mediante futuras investigaciones y desarrollar intervenciones psicoeducativas para desmentir mitos y fomentar hábitos de sueño saludables en la población chilena.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Psicología
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207501
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Láscar Cortés, Tania (Universidad de Chile, 2018)Esta investigación analiza los contenidos oníricos de los sueños y series de sueños que tienen los psicoterapeutas durante episodios de impasse terapéutico. A través de este estudio se busca hacer un aporte a la mirada y ...
-
Barrera del Pino, Norma (Universidad de Chile, 2017)La homeostasis de sueño REM refiere el proceso mediante el cual la cantidad de tiempo en este estado se mantiene dentro de límites mínimos aceptables; sin embargo existen reportes contradictorios respecto a si el sueño REM ...
-
Castañeda Capriroli, Isis (Universidad de Chile, 2016)La elaboración Freudiana sobre el sueño traumático en Más allá del principio del placer, marca un punto de tensión en la teoría psicoanalítica del sueño. Principios como “todo sueño es un cumplimiento de deseo” y la ...
relacion-entre-la-aprobacion-de-creencias-erroneas-sobre -el-sueño.pdf (486.0Kb)