Tecnología de la madera mapuche-huilliche: aproximación desde los morteros de madera de los siglos XIX y XX, en la zona sur del Bío-Bío al Seno de Reloncaví
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lira San Martín, Nicolás Emilio
Author
dc.contributor.author
San Vicente Lagunas, Antonia
Admission date
dc.date.accessioned
2025-11-13T18:48:21Z
Available date
dc.date.available
2025-11-13T18:48:21Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207638
Abstract
dc.description.abstract
El presente estudio se enmarca en el análisis de colecciones museológicas de morteros de madera mapuche-huilliche de los siglos XIX y XX, correspondientes a la zona sur del Bío-Bío al Seno de Reloncaví. Entendiendo al mortero como uno de los principales recursos que nos permite acercarnos al conocimiento de la actividad de molienda en madera de las comunidades mapuche-huilliche del sur de Chile.
Metodológicamente se trabajó en un análisis macroscópico, registrando los atributos específicos de cada mortero, junto con las huellas de uso y de manufactura. También se realizó un análisis microscópico sobre la taxonomía de las maderas utilizadas en la elaboración de los morteros, donde se tomaron muestras de los tres planos de la madera a partir de cortes histológicos.
A partir del uso de colecciones de referencia de especies arbóreas presentes en la zona centro-sur del país, es que se lograron identificar 14 especies diferentes en los morteros analizados, siendo 12 especies nativas y 2 especies introducidas. También se lograron diferenciar las herramientas utilizadas en la manufactura de los morteros, las diferencias morfológicas que presentaron pudiendo catalogarlos en 8 tipologías diferentes. Finalmente, se pudo identificar el desgaste presente en los morteros como un indicador de durabilidad del objeto.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Tecnología de la madera mapuche-huilliche: aproximación desde los morteros de madera de los siglos XIX y XX, en la zona sur del Bío-Bío al Seno de Reloncaví