La sociedad del desecho : la influencia de las condiciones ambientales y las dinámicas de interacción en terreno sobre las prácticas de recolección y la cultura de manejo de residuos sólidos domiciliarios en Santiago Centro
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vielma Laguna, Mitzi
Cómo citar
La sociedad del desecho : la influencia de las condiciones ambientales y las dinámicas de interacción en terreno sobre las prácticas de recolección y la cultura de manejo de residuos sólidos domiciliarios en Santiago Centro
Author
Professor Advisor
Abstract
El objetivo de esta investigación fue examinar la influencia de las condiciones ambientales y las dinámicas de interacción en terreno sobre las prácticas de recolección y la cultura de manejo de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Santiago Centro. El estudio se centró en recolectores que operan en el sector delimitado por las avenidas Mapocho y San Pablo, con el propósito de identificar factores clave que impactan su labor en este contexto específico. Para el análisis, se seleccionaron 14 cargadores pertenecientes a la Dirección de Aseo y Limpieza Urbana en la Zona Centro Poniente de Santiago. La metodología combinó un enfoque cualitativo a través de la realización de un focus group, donde se identificaron situaciones y características críticas del entorno laboral, y una observación participante en terreno, que consistió en acompañar a equipos de recolección durante su jornada laboral a bordo de los camiones compactadores.
Estos cargadores cubren aproximadamente 30 cuadras vaciando los botes de basura en el sector. El desempeño de estos está profundamente influenciado por las características físicas y sociales del entorno urbano. Este sector, marcado por una alta densidad habitacional, actividades comerciales intensas y dinámicas comunitarias, genera un flujo constante y significativo de residuos. Factores como la ocupación ilegal de viviendas y la presencia de ferias y comercio ambulante incrementan la complejidad de las labores, exigiendo rapidez, eficiencia y adaptabilidad por parte de los trabajadores. El entorno físico presenta desafíos como el tráfico vehicular intenso y la disposición inadecuada de residuos, mientras que el entorno social incluye interacciones con transeúntes y actitudes que a menudo reflejan una desvalorización de esta labor esencial. Los recolectores enfrentan riesgos asociados tanto a la manipulación de desechos peligrosos como a situaciones de discriminación o falta de respeto, lo que demanda no solo habilidades técnicas, sino también resiliencia y criterio para manejar estas dinámicas. En este contexto, los trabajadores implementan estrategias prácticas para garantizar la limpieza y salubridad del sector, enfrentando desafíos operativos con soluciones inmediatas que optimizan los recursos disponibles.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario de Licenciatura en Diseño
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207767
Collections
The following license files are associated with this item:
la-sociedad-del-desecho.pdf (14.52Mb)