Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCastillo Espinoza, Eduardo
Authordc.contributor.authorRubio Fernández, Carolina Marcela
Admission datedc.date.accessioned2025-11-24T16:46:56Z
Available datedc.date.available2025-11-24T16:46:56Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207768
Abstractdc.description.abstractEl Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una neurodiversidad que se presenta en 1 de cada 51 niños en Chile (Yáñez et al., 2021), al igual que una proporción de 4 niños por cada 1 niña. Al ser un espectro, el TEA presenta diversas realidades y frente a ello, se intenta contribuir a una inclusión educativa a través de la labor de terapeutas ocupacionales y educadores diferenciales. Muchas veces, estos profesionales complementan su trabajo con materiales didácticos y educativos enfocados en las necesidades más frecuentes de la comunidad para obtener resultados positivos. Considerando que Chile es un país donde se encuentra una gran prevalencia de TEA (Yáñez et al., 2021), se requiere de nuevas y mayores acciones en el campo educativo para poder avanzar hacia una inclusión efectiva según lo dispone la Ley N° 20.845 de Inclusión Escolar. Es por ello que se deben estudiar las necesidades presentadas durante la infancia perteneciente al espectro autista a fin de poder reforzar y potenciar aquello que les beneficie para un mejor aprendizaje en una etapa temprana del desarrollo. Chile ha tomado grandes decisiones a nivel legal del apoyo a la comunidad autista, como es el caso de la reciente Ley TEA o Ley N° 21.545, que plantea ahondar en una inclusión más específica para el autismo. En ella se abarcan ámbitos tales como la atención integral y protección de derechos ya sean en un ámbito de salud, inclusión social y educación. Este último punto resulta pertinente para la presente investigación que busca cuestionar cómo el Diseño puede contribuir a la inclusión de niños en etapa escolar que forman parte del espectro autista. Para ello, se busca investigar en primera instancia el estado actual de los materiales o herramientas educativas utilizadas, las necesidades existentes dentro de la comunidad que no han sido cubiertas o aquellas que podrían mejorar. Para poder acercarse más a la visión y experiencia de los padres y educadores diferenciales se llevará a cabo a través de una metodología cualitativa una entrevista adaptada a cada usuario donde se recopile la información más relevante en torno al material didáctico en el mes de noviembre del año 2024. Todo esto sería con el fin de rescatar información relevante para tener en cuenta aspectos importantes del material que puedan basarse en la experiencia de usuarios para así potenciar la futura creación de estos en el área de Diseño Gráfico.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEducación inclusivaes_ES
Keywordsdc.subjectAutismoes_ES
Keywordsdc.subjectMateriales de enseñanza - Diseñoes_ES
Keywordsdc.subjectDiseño gráficoes_ES
Títulodc.titleUso y experiencia de material didáctico de padres y profesionales directamente relacionados con niños que forman parte del trastorno del espectro autistaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDiseñoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario de Licenciatura en Diseñoes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States