Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTroncoso Montegu, Margarita
Authordc.contributor.authorGonzález García, Héctor Manuel
Admission datedc.date.accessioned2025-11-25T14:50:26Z
Available datedc.date.available2025-11-25T14:50:26Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207783
Abstractdc.description.abstractChile, por su ubicación geográfica y su posición en el Cinturón de Fuego del Pacífico, enfrenta una exposición constante a fenómenos socionaturales como terremotos, tsunamis, aluviones e incendios forestales. Estos eventos, intensificados por el cambio climático, han situado al país como uno de los diez más afectados a nivel mundial (Germanwatch, 2017). Las consecuencias de estas catástrofes afectan gravemente a las comunidades más vulnerables, como campamentos y otros asentamientos informales, poniendo en evidencia la necesidad de respuestas habitacionales efectivas tanto a corto como a largo plazo. Diversas investigaciones confirman que los incendios forestales se agravan por la mala planificación del territorio, las construcciones deficientes y la falta de acciones preventivas por parte de las empresas, autoridades y la sociedad. Cabe mencionar que, en el caso de los incendios, el mayor riesgo lo corren las poblaciones de la interfaz urbano rural o borde urbano, espacios que carecen de regulaciones normativas que permitan su correcto diseño. En el ámbito de la emergencia, las viviendas de tipo mediagua han sido la solución predominante en Chile, debido a su bajo costo y facilidad de implementación. Sin embargo, estas estructuras, concebidas como temporales, suelen ser habitadas durante períodos mucho más prolongados de lo previsto, lo que evidencia deficiencias en su capacidad para satisfacer necesidades básicas de habitabilidad y confort. Las prolongaciones en los procesos de reconstrucción agravan las condiciones de precariedad, transformando estas soluciones transitorias en hogares permanentes de facto. El desafío arquitectónico contemporáneo radica en diseñar viviendas ante la emergencia que sean sostenibles, adaptables y capaces de evolucionar hacia soluciones definitivas. Esto implica no solo mejorar las condiciones de confort interior y funcionales de las estructuras iniciales, sino también integrar principios de sostenibilidad y eficiencia energética, abordando las demandas del contexto local y las limitaciones de los terrenos disponibles. De igual forma, las viviendas utilizadas en situaciones de emergencia deben tener en cuenta condiciones específicas del lugar donde se emplazan, así como promover la cohesión social y el desarrollo comunitario, más allá de ser elementos aislados. El presente proyecto propone un prototipo de vivienda que pueda responder a estos retos, integrando tecnologías prefabricadas, materiales sostenibles y un diseño adaptativo. A través de esta propuesta, se busca no solo atender la emergencia inmediata, sino también contribuir a la resiliencia urbana y la reconstrucción integral del hábitat, garantizando una transición efectiva hacia viviendas definitivas de calidad.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectArquitectura de viviendasd - Chile - Viña del Mar- Diseños y planoses_ES
Keywordsdc.subjectCasas prefabricadases_ES
Keywordsdc.subjectViviendas de emergenciaes_ES
Títulodc.titleRefugio resiliente : caso aplicado al Campamento Manuel Bustoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Arquitectoes_ES


Files in this item

Icon
Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States