Browsing by Title
Now showing items 13073-13092 of 98753
-
(Universidad de Chile, 2014)INTRODUCCIÓN: El discurso o habla es el principal modo por el cual los nos comunicamos con otros individuos, y por tanto, forma parte de las funciones cotidianas del ser humano. La comunicación puede verse alterada por ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los fotodetectores desempeñan un papel crucial en nuestra vida cotidiana y en aplicaciones científicas. La investigación en física fundamental es esencial para mejorar las características de estos dispositivos en busca de ...
-
(Universidad de Chile, 2025)En este trabajo se estudió el comportamiento fotofísico de tres potenciales sondas fluorescentes derivadas de la fenalenona con capacidad de generar oxígeno singulete y evaluar su eventual uso como sonda de membrana. Los ...
-
Caracterización funcional de AtClc1: una posible cadena liviana de clatrina de arabidopsis thaliana (Universisdad de Chile, 2013)El sistema de endomembranas permite el correcto trafico y localización de proteínas dentro de la célula. Entre las rutas de trafico existente, las vesículas con envoltura de clatrina median tanto la endocitosis, asi como ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El lino (Linum usitatissimum L) es uno de los cultivos que por años ha formado parte de la dieta del ser humano y de la industria textil. Hoy su uso se ha ampliado tanto a la cocina gourmet como a la formulación de ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El lino (Linum usitatissimum L) es uno de los cultivos que por años ha formado parte de la dieta del ser humano y de la industria textil. Hoy su uso se ha ampliado tanto a la cocina gourmet como a la formulación de ...
-
(Universidad de Chile, 2021)RESUMEN Trypanosoma cruzi es un parásito protozoario y es el agente causal de la enfermedad de Chagas. Su ciclo de vida, transcurre entre un vector invertebrado y un hospedero vertebrado. Dentro de este último, T. cruzi ...
-
(Universidad de Chile, 2010)La morfogénesis en el embrión de Drosophila requiere de la organización tridimensional de poblaciones de células con formas y comportamientos característicos de las cuales surgirán las estructuras del animal adulto. Los ...
-
(Universidad de Chile, 2011)
-
(Universidad de Chile, 2019-03)El cambio climático (CC) caracterizado por alzas de temperatura, desertificación y aumento de salinidad, entre otros, genera en plantas estrés abiótico (EA) lo que conlleva a una reducción en la tasa de producción de ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Los carotenoides son compuestos isoprenoides lipídicos sintetizados por todos los organismos fotosintéticos y también por algunas bacterias, levaduras y áfidos. En las plantas, estos compuestos son sintetizados en los ...
-
(Universidad de Chile, 2022)La fotomorfogénesis se refiere a procesos fisiológicos que se desencadenan en presencia de luz y que permiten el desarrollo normal de una planta luego de germinar, lo que se acompaña con un aumento en la síntesis de ...
-
(Universidad de Chile, 2012)
-
(Universidad de Chile, 2016)En Arabidopsis thaliana, mediante análisis¡s de coexpresión, se identificó un nuevo producto génico posiblemente involucrado en estrés iónico, al cual hemos denominado |TRGT (Ion Transport Related Gene 7). Sin embargo, ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Botrytis cinerea Pers. es uno de los patógenos fúngicos más interesante por sus características particulares, puede vivir como patógeno; pero también saprofíticamente, se puede encontrar en todo el mundo y puede infectar ...
-
(Universidad de Chile, 2020)RESUMEN En la actualidad las especies invasoras se han convertido en un problema para varios países alrededor de todo el mundo y se atribuye principalmente a la introducción o transporte por el ser humano a zonas fuera ...
-
(Universidad de Chile, 2018)La enfermedad infecciosa causada por Salmonella spp., se denomina salmonelosis, que es una de las enfermedades transmitidas por los alimentos más comunes. El aislamiento e identificación de Salmonella se basa el esquema ...
-
(Universidad de Chile, 1998)
-
(Universidad de Chile, 2016)La colonización del Pacífico se gestó en dos grandes procesos de migración: el primero alrededor de 50.000 a 30.000 años antes del presente, y el segundo hace 5.000 a 1.000 años antes del presente. Este último gran movimiento ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Las poblaciones agropastoriles de la región de Coquimbo se destacan, dentro de otras poblaciones mestizas campesinas del país, debido a un modo de vida particular basado en la trashumancia de cabras. Se ha propuesto que ...