Proyecto ordenador de caracoles: — Máquina para la extracción de baba de caracol
Tesis

Open/ Download
Publication date
2010Metadata
Show full item record
Cómo citar
Muñoz Peralta, Osvaldo
Cómo citar
Proyecto ordenador de caracoles: — Máquina para la extracción de baba de caracol
Author
Professor Advisor
Abstract
El panorama actual en Chile relacionado con la Helicicultura (cría de caracoles), se ha convertido en una actividad más, en el sector agropecuario, debido a una demanda creciente a nivel global y local que está relacionada con diversos productos obtenidos de este molusco. Se ha diversificado la práctica de la helicicultura, en su mayoría en microempresarios, con diferentes finalidades: la producción de caracoles para la gastronomía, exportando a países como España, Francia e Italia, y también para la fabricación de productos cosméticos, más precisamente, de la secreción del caracol conocida popularmente como “baba”, a la cual se le atribuyen propiedades regener antes, por presentar en su composición química , elementos que facilitan la regeneración celular, propios de la regeneración para la concha y cuerpo de este molusco. Existen hoy muchos productores que se dedican a la extracción de baba de caracol para la elaboración de cremas, ya que estas se volvieron muy populares a fines de los 90”1, muchas de ellas de pequeños productores y se ha mantenido un público cautivo de estos productos, por lo que la demanda ha desarrollado otros productos cosméticos como jabones, champús, gel etc. Es gracias a esta popularización de la baba de caracol que muchos microempresarios han hecho un negocio de esta actividad, desarrollándola de manera artesanal, criando caracoles y extrayendo bajo sus propios métodos la baba de caracol, que no cuenta con herramientas diseñadas para esta este proceso, e incluso, grandes empresas como Elicina, siguen extrayendo baba de caracol como una más de estas microempresas. En resumen, el problema radica hoy, en los métodos de obtención de la baba, que no han evolucionado industrialmente, y han dejado una deuda no tan sólo con los volúmenes de producción, sino también con los operadores y los mismos caracoles que se ven sometidos a estrés, físico y mental, al no contar con las herramientas adecuadas y estar sometidos a un trabajo repetitivo de varias horas. En este proyecto, se estudió el método de obtención de la baba, la relación del método de extracción con operador y los caracoles, de manera de mejorar la eficiencia para obtener más volúmenes v/s tiempo y disminuir el estrés físico de los trabajadores y de los caracoles.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100294
Collections
aq-gil_a.pdf (51.98Kb)