About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Planta Bio Algás

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconaq-ortloff_j.pdf (42.33Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Besancon, Yves
Cómo citar
Planta Bio Algás
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ortloff Peña, Jessica;
Professor Advisor
  • Besancon, Yves;
Abstract
La conciencia ambiental y ecológica se ha instalado gradualmente en nuestra sociedad, y es por esto que cada día es mas común ver a la gente utilizando bolsas reutilizables, practicar el reciclaje en las casas, evitar duchas largas y optar por medios de transporte limpios como la bicicleta. No hay organismo que exija cumplir estas conductas, pero la conciencia de los chilenos se encauza en aportar con el medio ambiente, y esto tiene cada vez mas adeptos. Las constantes discusiones sobre la generación y uso de energía se apoderan del discurso publico, y es que nadie queda ajeno a tener una opinión sobre el desarrollo de nuestro país y las consecuencias futuras de las acciones del presente. El ejemplo mas emblemático y reciente es la aprobación de Hidroaysén, que ha logrado convocar de modo transversal a todos los sectores sociales y políticos en una discusión generalizada sobre el desarrollo sustentable y la política energética de nuestro país. Sin embargo, a falta de propuestas especificas que expresen una política concreta de desarrollo energético sustentable, cabe la interrogante sobre qué destino tienen aquellos estudios realizados por alumnos de diversos campos de estudio cada año y que demuestran la efectiva viabilidad de la utilización de energías no contaminantes. Las tecnologías existen, pero al parecer falta la disposición para ponerlas en marcha. Por esto, la presenta investigación pretende dar una mirada multidisciplinaria a la problemática energética de nuestro país, enfocándose en el desarrollo de nuevas alternativas energéticas como son las Energías Renovables No Convencionales ERNC, de modo que la arquitectura se transforme en la disciplina materializadora y planeadora de una nueva posibilidad de producción de energía. También se pretende evaluar la efectiva viabilidad del proyecto, abarcando un estudio financiero que permita dar una mirada objetiva a las posibilidades de realización del proyecto.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100350
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account