About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Centro de reciclaje social San Felipe de Aconcagua: — reformulación de los centros para internación en régimen semi-cerrados contemplados por la "Ley de Responsabilidad Penal Adolescente"

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Icon0695_aq-olguin_k.pdf (54.12Kb)
Access note
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Date
2008
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Weil Parodi, Andrés
Cómo citar
Centro de reciclaje social San Felipe de Aconcagua: — reformulación de los centros para internación en régimen semi-cerrados contemplados por la "Ley de Responsabilidad Penal Adolescente"
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Olguín Araya, Katherina;
Professor Guide
  • Weil Parodi, Andrés;
Abstract/Review
Hoy se ha vuelto muy común ver en los medios de comunicación noticias relacionadas con los centros del Sename, y más aún con los adolescentes infractores de ley. Si bien el tema de la reinserción social de dichos adolescentes es un tema que comenzó a discutirse en la agenda nacional gracias a la promulgación de la nueva Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (LRPA), éste es un problema que existe desde mucho antes. El tema de los adolescentes infractores, es un tema netamente social y que debido a la promulgación de la nueva ley, parece estar nuevamente en la conciencia colectiva. Los medios de comunicación se han encargado de transmitir las carencias espaciales de los recintos carcelarios y a su vez, los graves problemas que tienen estos mismos por ayudar a la reinserción social de los jóvenes. En resumen, un centro que anhele la reinserción como fin último, no puede pertenecer al complejo de las sombras urbanas de la ciudad (Cementerios, Vertederos, Cárceles, Industrias). El desafío es plantearse la problemática y solucionar efectivamente las implicancias urbanas que lleva consigo formar parte de la sociedad. El objetivo principal del proyecto será la Reformulación de los centros para internación en régimen semi-cerrados contemplados por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, debido a que es el centro que tiene mejores posibilidades de actuar como centro de reinserción. La segunda característica que debe tener el centro de reinserción, además de tener un rol intermediario, es contar con una actividad laboral que impacte socialmente y que permita mantener ocupados a los jóvenes en estos centros. Uno de los desafíos de la nueva ley, es generar una red de centros que permitan saldar la demanda de cada región de manera individual, evitando así el desarraigo de los jóvenes con su familia. Bajo este criterio, se descarta la Región Metropolitana producto que no se puede establecer un modelo de intervención regional, debido a su especificidad respecto de las demás regiones del país. Es decir, el diseño de un centro para Santiago difiere totalmente de uno proyectado para cualquier otra ciudad de Chile, debido a que la magnitud de la demanda es totalmente distinta y su impacto en la ciudad también, sobretodo entendiendo que el principal criterio de selección es el tema de la accesibilidad. Con respecto a la ubicación será: Realizar el diseño de un recinto dentro de un contexto regional, de manera de responder a una realidad de menor escala que la metropolitana, entendiendo que estos centros deberán masificarse en el resto de las regiones del país. Se propone la Región de Valparaíso por ser la segunda región con más alta tasa de delincuencia juvenil del país, después de la región Metropolitana. A su vez, tiene una alta demanda de infraestructura penal juvenil y altos niveles de denuncias después de instaurado el nuevo sistema judicial.
Identifier
URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101159
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
30 participating institutions
More than 68,000 publications
More than 90,000 topics
More than 65,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account