About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Instituto del patrimonio cultural: — identidad, memoria y diversidad cultural

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Icon0552_aq-kremer_j.pdf (51.61Kb)
Access note
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gil Dib, Pablo
Cómo citar
Instituto del patrimonio cultural: — identidad, memoria y diversidad cultural
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Kremer Aedo, Juan Ignacio;
Professor Guide
  • Gil Dib, Pablo;
Abstract/Review
La propuesta del Instituto del Patrimonio Cultural planteada en el Centro de Santiago, constituye un acercamiento a los desafíos que surgen del diseño de un proyecto de arquitectura en un sector caracterizado por su valor patrimonial y que motivan la reflexión acerca del cuidado y tratamiento de nuestro patrimonio. Identidad, cultura, patrimonio, son conceptos que han tomado fuerza últimamente y se han convertido en parte de los temas de discusión en diversas instancias. El patrimonio, entonces, se transforma en aquello que es irreemplazable, entendiéndolo como un recurso no renovable dado el valor e importancia que le ha asignado una cultura en particular. En este sentido la noción de patrimonio que se tenga sobre un bien específico variará de acuerdo a cada cultura y dependerá de las consideraciones de ésta para que lo hagan ser lo que es e insten a su protección. Al emplazar el Instituto del Patrimonio en el Centro de Santiago, el proyecto se inserta en un contexto propicio para abarcar las políticas y acciones tendientes a resguardar el patrimonio, manteniendo las relaciones actuales con las instituciones que lo sustentan y vinculándose con la memoria y cultura a través de sus monumentos, edificios históricos, espacios públicos y, por sobre todo, con su gente. El Instituto se define como una entidad dotada de capacidad de acción técnica, administrativa y en el manejo de recursos que le permita una protección adecuada del patrimonio del país, con una estructura abierta a la participación y presencia en todas las regiones. En este sentido, la propuesta tendrá la función de desarrollar políticas públicas con respecto al patrimonio en el territorio nacional y será el encargado de identificar, registrar, proteger, regular, conservar, promover, dar acceso, poner en valor y crear las condiciones para que la comunidad participe y haga todo lo anterior. Dicha función deberá contar con recintos e instalaciones adecuadas para aquellas tareas, que sean acordes al ideal expresado por el gobierno y estén al servicio de la ciudadanía. El programa que se propone para ello se estructura en base a las funciones y objetivos específicos que debe abarcar la futura institución entendidos bajo la perspectiva de promover el acceso, el conocimiento y la reapropiación permanente del patrimonio, para contribuir al desarrollo de las personas y de la comunidad, y de sus identidades.
Identifier
URI: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101160
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
30 participating institutions
More than 68,000 publications
More than 90,000 topics
More than 65,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account