About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Comedia musical "Disfamilia"

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconar-mahaluf_m.pdf (24.80Mb)
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cáceres, Eduardo
Cómo citar
Comedia musical "Disfamilia"
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Mahaluf Recasens, Marcela;
Professor Advisor
  • Cáceres, Eduardo;
Abstract
La tesina para optar al Postítulo en Composición Musical “Disfamilia” está compuesta por tres capítulos. En la introducción la autora indaga en su formación musical personal desde el periodo escolar hasta sus estudios en el Instituto Profesional Projazz, concluyendo finalmente sobre los elementos relevantes e influyentes en su desarrollo como compositora y cantante, lo cual determina la propuesta de crear una Comedia Musical. En el primer capítulo comienza el proceso de investigación, sabremos qué es la comedia musical, sus diferencias respecto a otros géneros musicales y las influencias del Cine Musical estadounidense en Chile. Estas influencias dan inicio a las creaciones de comedias musicales nacionales que serán dadas a conocer en esta investigación. A finales del primer capítulo sabremos la historia de las Big Band en Estados Unidos, la evolución de su formación instrumental y una reseña de las Big Band en Chile. En el segundo capítulo comienza el proceso de creación de la comedia musical, con la escritura del guión, que después un largo proceso finaliza con la trama de “Disfamilia”. Esta trata de una familia de clase media - alta (padre, madre e hija) que van a una terapia familiar donde Amanda, una esotérica terapeuta implementará terapias convencionales y no convencionales, a través de ellas, los familiares irán demostrando sus defectos y problemas personales. A pesar de ser una comedia contiene una problemática de una familia disfuncional donde la incomunicación, individualismo y falta de afecto se reflejan en el conflicto de este grupo familiar. Es una forma de criticar la enfermedad de la sociedad actual que se ve reflejada en los núcleos familiares, pilar fundamental de toda sociedad humana. El guión “Disfamilia” será esencial para llevar a cabo la estética de la composición de esta obra, donde se verá reflejado un vínculo entre la música y la acción teatral. Toda la obra es analizada según los procesos de creación de la compositora para lograr conocer con profundidad los elementos que consideró importantes para la creación de esta comedia musical.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101327
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account