About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estudio iconográfico de la serie de pintura quiteña colonial de Alabado — relación imagen y texto como instrumento mnemotécnico

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconar-castillo_d.pdf (43.53Kb)
Access note
Autor no autoriza el acceso al texto completo de su documento
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Acuña, Constanza
Cómo citar
Estudio iconográfico de la serie de pintura quiteña colonial de Alabado — relación imagen y texto como instrumento mnemotécnico
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Castillo Silva, Daniela;
Professor Advisor
  • Acuña, Constanza;
Abstract
Esta investigación se centra en demostrar que el programa iconográfico de la serie de pintura quiteña colonial conocida como El Alabado, custodiada en el Monasterio de la Santísima Trinidad ubicado en Santiago, se encuentra en estrecha relación con la oración que se despliega a lo largo de los once lienzos que la componen construyendo un pensado, original y necesario sistema mnemotécnico. Primeramente, se sitúa el contexto histórico al que pertenecen los cuadros a partir de la historiografía latinoamericana y local que se ha ocupado de la pintura colonial –sobre todo quiteña- y el desarrollo de ésta a lo largo del tiempo. A continuación, se aborda la historia y desarrollo del Arte de la Memoria y su introducción en el Nuevo Mundo como herramienta doctrinal, además de tratar la imagen como sistema mixto de comunicación. Finalmente se realiza el análisis iconográfico de la serie estudiada, además de adentrarnos en la procedencia de la oración y la importancia que mantuvo durante la colonia la defensa de la Eucaristía y la virginidad de María, pasando por la relación existente con la serie realizada por Miguel de Santiago y su posible autoría. Concluyendo que el Alabado es un premeditado, innovador y elaborado sistema iconográfico utilizado como un aparato mnemotécnico específico que conjuga la imagen y la palabra para instar a la meditación piadosa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101553
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account