Evaluación del impacto económico y social de las parcelas de agrado en la comuna de Talagante, región Metropolitana, Chile
Tesis

Open/ Download
Publication date
2009Metadata
Show full item record
Cómo citar
Mora González, Marcos
Cómo citar
Evaluación del impacto económico y social de las parcelas de agrado en la comuna de Talagante, región Metropolitana, Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación, de carácter exploratoria, tuvo como propósito identificar impactos generados por las parcelas de agrado en los ámbitos económico y social de la comuna de Talagante, Región Metropolitana, Chile y proponer una estrategia de desarrollo comunal que incorpore este fenómeno. Para evaluar el impacto económico se realizó un análisis de la información estadística disponible en los Censos de población y vivienda de 1992 y 2002, además de los censos silvoagropecuarios de 1997 y 2007. Además se analizó información de la Dirección de Obras Municipales de la Comuna de Talagante, relativa a superficie con parcelas de agrado. Finalmente, para evaluar el impacto social se aplicó una encuesta a habitantes de la comuna de Talagante, la cual fue analizada estadísticamente con análisis de componentes principales, conglomerados no jerárquicos, análisis de varianza, post hoc de Tukey y tablas de contingencia. En términos del impacto económico se identificó que entre 1997 y 2007 la comuna perdió 368,9 hectáreas de superficie explotada y la pérdida del 85,5% de las explotaciones de menos de 1 hectárea. Se determinó una disminución de la población económicamente activa rural destinada a actividades silvoagropecuarias del 54% al 28% del total y un aumento de la población rural destinada a actividades de servicio doméstico y comercio minorista entre 1992 y 2002. No es posible definir si estos son causados por las parcelas de agrado. Con relación al impacto social se determinó la existencia de tres grupos de habitantes, según su actitud hacia a las parcelas de agrado. Los que Valoran el aporte económico rural (30,75%),Los Favorables a las parcelas de agrado (33,75%) y Los Sensibles a las transformaciones del entorno rural (35,5%). Se identificaron diferencias significativas en la actitud hacia las parcelas de agrado según nivel de ingresos, lugar de residencia y género. Se concluye que este es un fenómeno que requiere la construcción de una línea base, mayor investigación y la incorporación de políticas a nivel comunal que se hagan cargo de estos cambios. The present research, of exploratory character, had the purpose to identify impacts generated by the plots of land in the economic and social fields of Talagante's commune, Metropolitan Region, Chile, and to propose an strategy of communal development that incorporates this phenomenon. In terms of the economic impact, the research determined that rural gainfully occupied population is destined to Forestal and agricultural activities decreased from 54% to 28% of the universe, and shows the increase of the rural population destined to domestic service and retail commerce activities between 1992 and 2002. It is not possible to define if this result is caused by the plots of land. In terms of the social impact it was determined the existence of three groups, according to their attitude to the plots of land. The ones that Appraise the costreducing rural contribution (30.75%),those that Favour the plots of land (33.75%) and those Sensitive to the transformations of the rural surroundings (35.5%). It is concluded that this is a phenomenon that requires the construction of a base line, bigger investigation and the incorporation of policies to communal level that be done of these changes.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Agrónomo, mención Manejo de Suelos y Aguas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101715
Collections