About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Efectos de la cantidad y distribución de las precipitaciones en la producción y calidad de semillas en Avena barbata y Hordeun murinum.

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcalderon_c.pdf (921.7Kb)
Publication date
2004
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Johnston, Myrna
Cómo citar
Efectos de la cantidad y distribución de las precipitaciones en la producción y calidad de semillas en Avena barbata y Hordeun murinum.
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Calderón Erazo, Carolina;
Professor Advisor
  • Johnston, Myrna;
  • Olivares, Alfredo;
Abstract
El presente trabajo evaluó, en condiciones controladas, el efecto de la cantidad y distribución de las precipitaciones sobre la producción y calidad de las semillas en las especies Avena barbata y Hordeum murinum (Critesion murinum). Se realizaron dos ensayos paralelos, uno por especie, estableciendo 7 tratamientos, los cuales se definieron a partir de los resultados favorables (+) o negativos (-) obtenidos en Bromus berterianus por Gutiérrez (2003) y un tratamiento de referencia el cual se mantuvo a capacidad de campo durante todo el ensayo. Los siguientes fueron los tratamientos elegidos: T1: Año lluvioso con distribución normal (-) año 1982 y monto total de precipitación 628 mm (LL-n) T2: Año lluvioso con distribución tardía (+) año 1987 y monto total de precipitación de 670 mm (LL-ta) T3: Año normal con distribución temprana (-) año 1962 y monto total de precipitación de 227,5 mm (N-te) T4: Año normal con distribución tardía (+) año 1989 y monto total de precipitación de 281,4 mm (N-ta) T5: Año seco con distribución temprana (+) año 1981 y monto total de precipitación de 225,2 mm (S-te) T6: Año seco con distribución tardía (-) año 1990 y monto total de precipitación de 157,1 mm (S-ta) T7: Sin restricción hídrica (referencia). Donde (LL, N y S) indican clasificación de acuerdo a los montos totales de precipitaciones y (n, ta y te) indican clasificación de las precipitaciones de acuerdo a sus distribuciones. Donde (LL, N y S) indican clasificación de acuerdo a los montos totales de precipitaciones y (n, ta y te) indican clasificación de las precipitaciones de acuerdo a sus distribuciones. La cantidad y distribución de las precipitaciones afectó de diferente modo a ambas especies en la cantidad de semillas producidas, así mientras en Avena barbata un año lluvioso con distribución tardía (LL-ta) fue el que favoreció la mayor producción, en Hordeum murinum resultó ser el año normal tardío (N-ta) el que permitió la mayor producción. La calidad de las semillas formadas en Avena barbata mostró que los años normal-tardío y lluvioso-tardío producen semillas de mayor peso y las de menor peso en año lluvioso normal. El porcentaje de semillas llenas es mayor en un año lluvioso normal. En el año lluvioso tardío se produce mayor proporción de anexos. Estos resultados muestran que esta especie responde primeramente al monto de lluvia y luego a las distribuciones de esas lluvias. En cuanto a la calidad de semillas producidas en Hordeum murinum, el peso de las semillas fue mayor en el año lluvioso normal, no hubo diferencias significativas entre los tratamientos en el porcentaje de llenas y vanas. El porcentaje de anexos fue mayor en un año normal tardío y las semillas de mayor tamaño se obtuvieron en un año lluvioso tardío. Esto explica porque esta especie es más resistente a menores montos de precipitaciones al ser la distribución de las precipitaciones el principal factor que influye tanto en la cantidad y calidad de semillas producidas.
 
The effect of rainfall amount and distribution on seeds yield and quality in Avena barbata and Hordeum murinum (Critesion murinum) was evaluated under controlled condition. The species were tested in separate experiments consisting of seven treatments each. These treatments were defined according to positive (+) or negative (-) results that Gutierrez (2003) obtained with Bromus berterianus and one control maintained at field capacity during the experimental term. The treatments were: T1: Rainy year with normal distribution (-), 1982 with total amount rainfall of 628 mm (LL-n). T2: Rainy year with late distribution (+), 1987 with total amount rainfall of 670 mm (LL-ta). T3: Normal year with early distribution (-), 1962 with total amount rainfall of 227,5 mm (N-te). T4: Normal year with late distribution (+), 1989 with total amount rainfall of 281,4 mm (N-ta). T5: (S-te). T6: (S-ta) T7: Dry year with early distribution (+), 1981 with total amount rainfall of 225,2 mm Dry year with late distribution (-), 1990 with total amount rainfall of 157,1 mm without hydric restriction (Reference). In which (LL, N and S) refer to the classification based on the amount of rainfall and (n, ta and te) to the classification based on its distribution. The rainfall amount and distribution affected the yield of seeds of each species in a different way. In Avena barbata a rainy year with late distribution (LL-ta) favored the seed yield, while in Hordeum murinum it was favored by the normal year with late distribution (N-ta). The Avena barbata seeds were heavier in a normal year with late distribution and in a rainy year with normal distribution while these were lighter in a normal rainy year. The percentage of full seeds was higher in the rainy year with normal distribution. The rainy year with late distribution produced a higher percentage of accessory structures. The results showed that Avena barbata first responds to the amount of rainfall and then to its distribution. The seed quality of Hordeum murinum was expressed through a higher seed weight in the rainy year with normal distribution. In relation to the percentages of full and empty seeds, these were not significatively different among treatments. The percentage of accessory structures was higher in the normal year with late distribution, while larger seeds were obtained in rainy year with late distribution. This explains why this species is more resistant than other ones to low amounts of rainfall. The rainfall distribution is the principal factor that affects both, seed yield and seed quality.
 
General note
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Producción Animal
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101730
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account