About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Estrategia de Implementación de un Modelo de Valorización de Capital Intelectual para el Área Operaciones de una Empresa de Consumo Masivo

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEstrategia-de-implementacion-de-un-modelo-de-valorizacion.pdf (1.808Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lara Baccigaluppi, Jorge
Cómo citar
Estrategia de Implementación de un Modelo de Valorización de Capital Intelectual para el Área Operaciones de una Empresa de Consumo Masivo
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Velastin Vargas, Fernando Antonio;
Professor Advisor
  • Lara Baccigaluppi, Jorge;
Abstract
La presente tesis de Magíster de la Universidad de Chile, presenta la aplicación de un modelo de valorización de activos intangibles, en particular los relacionados con el capital intelectual, entendido como el conjunto de aportaciones no materiales que en la era de la información constituyen el principal activo de las empresas del tercer milenio (Brooking, 1997). Este trabajo busca complementar las evaluaciones contables – financieras en el área de operaciones de la empresa CIAL Alimentos S.A., correspondientes a los periodos 2006, 2007 y 2008, utilizando una novedosa metodología, pionera para el área de recursos humanos a nivel nacional, mediante la instauración de un indicador que permita evaluar el crecimiento del valor de la empresa mediante el alineamiento y la gestión sobre sus recursos intangibles. El holding nacional CIAL Alimentos S.A, es la empresa más importante del país en el rubro de fabricación y comercialización de productos cárnicos, con un 40% de participación de mercado y una dotación de 1.700 personas. Destacan sus marcas San Jorge, La Preferida, Zwan y JK. Su misión explicita la búsqueda del liderazgo en la operación industrial y sus compromisos se enfocan a conseguir un clima laboral positivo. Su área de operaciones posee la mayor dotación de la empresa con 800 personas, ella se interrelaciona con proveedores, con todas las áreas internas, además de clientes finales, siendo un área que impacta fuertemente en los resultados de la organización. Ha sufrido múltiples cambios en el capital humano en los últimos tres años, destacando la alta rotación ejecutiva; el cargo de gerente de operaciones no ha conseguido superar la barrera del año de permanencia y sus empleados fueron protagonistas de la huelga ocurrida el año 2008. Luego de una evaluación metodológica, fue elegido el Navegador Skandia, modelo de origen sueco que complementa y enriquece el tradicional enfoque económico-financiero, adicionándole la medición del capital clientes, el de procesos, el humano y el de renovación y desarrollo, permitiendo valorizar monetariamente al capital intelectual. Se incluyeron los balances de la empresa y estados de resultado y los indicadores clave de funcionamiento del área de operaciones. Los resultados obtenidos indican que el área de operaciones tuvo el año 2006 un valor monetario de capital intelectual de $199.186.000 y un índice de eficiencia de 78%; el año 2007 un valor de $296.692.000 y una eficiencia de 80%, el año 2008 el valor monetario de $255.694.000 con un 82% de eficiencia en el uso de los recursos. Dichos resultados vinculan el aumento de inversión en capital humano con el incremento de dicho indicador, pero otorgan a la eficiencia del uso de esos recursos (entendido como la adecuada gestión sobre indicadores de personas, procesos, clientes y desarrollo) la verdadera preponderancia que acrecienta o disminuye el valor real de la inversión realizada. En conclusión, este trabajo abre la posibilidad de aplicar el modelo a toda la organización, permitiendo una verdadera gestión y alineamiento con la estrategia de la empresa. Abre camino para diseñar un plan de trabajo del área de gestión personas que aborde temas críticos que potencian el valor del capital intelectual de la empresa, tales como liderazgo y clima laboral y entrega herramientas para que los directivos observen el resultado de sus acciones en el valor total que posee la organización.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102464
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account