About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de Negocios ALPHA + INVESTORS: Agente de Valores para Chile y Estados Unidos

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-carvajal_pa.pdf (51.39Kb)
Access note
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Contreras Villablanca, Eduardo
Cómo citar
Plan de Negocios ALPHA + INVESTORS: Agente de Valores para Chile y Estados Unidos
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Carvajal Almeida, Paola Antonieta;
Professor Advisor
  • Contreras Villablanca, Eduardo;
Abstract
El objetivo del presente estudio es generar el plan de negocios de un nuevo agente de valores llamado Alpha+ Investors S.A., con el propósito de validar la oportunidad de negocios y evaluar su factibilidad. Esta empresa nace desde la oportunidad de incorporar en Chile modelos cuantitativos que consideren las expectativas del mercado para la generación de retornos anormales (alpha) en las carteras de inversión. El estudio incluye la definición de visión y misión, el análisis del mercado y la industria de agentes de valores y corredores de bolsa en Chile, la definición del servicio a ofrecer, la estrategia de marketing a emplear, la definición del plan de implementación de la empresa, y la organización del recurso humano. También se determinan las proyecciones financieras y el análisis de riesgos asociado, en conjunto con una propuesta de financiamiento y una oferta a inversionistas. El análisis determinó 4 fases de desarrollo del negocio. Los 5 primeros años a realizarse en Chile, con un primer año de desarrollo de software, un segundo año de marcha blanca, y un tercer año de inicio de operaciones en Chile. Se determinó para el año 6 la fase de expansión a EEUU, dada la necesidad preliminar de capitalizar en recursos financieros y en reputación. El mercado norteamericano se consideró adecuado para la mencionada expansión, sobre la base de encuestas a analistas de inversiones en el país del norte, las cuales revelaron un mediano uso de software especializado para la toma de decisiones por desconocimiento o por su alto precio. La hipótesis que el mercado chileno valora la aplicación de tecnología para la toma de decisiones fue validada por la encuesta a inversionistas y ahorrantes realizada en el estudio de mercado. Así, un 61% de los encuestados evaluó la aplicación de tecnología como una variable muy importante o extremadamente importante en el momento de decidir contratar a una corredora de bolsa o a un agente de valores. Los resultados de la encuesta señalan, además, un amplio mercado potencial, dado que un 66% de los inversionistas encuestados manifestó no contratar servicios de asesoría en inversiones por falta de información. El mercado potencial se estimó en MM$238 mil (0,24% de la capitalización bursátil total en Chile). Las proyecciones financieras se basaron en la capacidad del software para generar premios de 5% anual por sobre el benchmark, sobre la base de resultados de la empresa modelo Numeric Investors (EEUU) y las desviaciones estándares de los fondos mutuos en Chile. Sin embargo, premiums de hasta 2,4% aún resultan rentables para las comisiones anuales de 1,95% del monto en administración establecidas. La evaluación económica del proyecto muestra una rentabilidad positiva para los primeros 5 años de operación, con un VAN de 359MM$, una TIR de 74% y un PRI de 4 años. El análisis de sensibilidad mostró un control razonable de los riesgos bajo los parámetros de operación definidos, siendo la variable ventas la única que presentó un riesgo moderado al proyecto en el caso de disminuir por debajo del 30% de lo proyectado, y un riesgo de quiebra en el caso de disminuir por debajo del 20% de lo proyectado.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102476
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account