About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Diseño Conceptual de un Sistema de Gestión Docente para la Academia Politécnica Militar (Acapomil)

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Icondiseno-conceptual-de-un-sistema-.pdf (7.282Mb)
Publication date
2010
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zaviezo Schwartzman, Luis
Cómo citar
Diseño Conceptual de un Sistema de Gestión Docente para la Academia Politécnica Militar (Acapomil)
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pérez Flores, Jorge Antonio;
Professor Advisor
  • Zaviezo Schwartzman, Luis;
Abstract
La investigación se aplicó a la Academia Politécnica Militar, instituto de educación superior del Ejército de Chile, organismo encargado de especializar a parte de sus oficiales en materias propias de la ingeniería militar, necesarias para satisfacer las demandas de conocimiento científico tecnológico de aplicación militar del Ejército, otorgándoles el título de Oficial Ingeniero Politécnico Militar, especialista primario. En atención a las deficiencias detectadas en el área de gestión docente, producto de una falta de información oportuna y relevante, que se produce en áreas como planificación, estructura, procesos y en funciones de control, se consideró pertinente estudiar una proposición de un sistema de gestión docente moderno orientado al aseguramiento de la calidad educativa de la Academia. Para llevar a cabo esta tarea, se utilizó un diagnóstico basado en la Ley Nº 20.129 que establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior, específicamente los criterios de la CNA para la formación de la carrera de ingeniería civil que otorga grados de licenciado, identificándose las deficiencias con que cuentan las áreas consideradas como criticas y fijándose las prioridades sobre las que deben concentrarse los esfuerzos. Finalmente sobre la base de la información obtenida, se propone un sistema conceptual de gestión docente para la ACAPOMIL, el cual responde a una ordenación sistémica de criterios y factores críticos que se reunirán vía módulos en forma estructurada del quehacer docente de los cursos que se imparten en el Instituto, convirtiéndose en un marco de referencia que otorgará un lenguaje común y una misma base conceptual a todos los estamentos involucrados en el quehacer docente. Cada uno de los módulos estará definido sobre la base de indicadores de gestión, lo que, en una primera etapa no contarán con estándares, dado que no existen datos históricos que permitan tener una métrica. El éxito de la implementación de este Sistema Conceptual de Gestión Docente, dependerá del grado de compromiso de la Dirección de la Academia, tanto en su desarrollo, como en su explotación y mantención. La información proporcionada por este sistema permitirá el control y evaluación de los objetivos docentes definidos por la Dirección a través de su plan estratégico y por ende el cumplimiento de la misión impuesta por el Ejército de Chile. Si bien la proposición de un sistema de gestión docente dará respuesta a los requerimientos actuales de los diferentes estamentos del instituto, la única forma de ir reduciendo la brecha existente con los niveles óptimos fijados por la CNA, es la implementación de un proceso de mejoramiento continuo de la calidad.
 
La investigación se aplicó a la Academia Politécnica Militar, instituto de educación superior del Ejército de Chile, organismo encargado de especializar a parte de sus oficiales en materias propias de la ingeniería militar, necesarias para satisfacer las demandas de conocimiento científico tecnológico de aplicación militar del Ejército, otorgándoles el título de Oficial Ingeniero Politécnico Militar, especialista primario. En atención a las deficiencias detectadas en el área de gestión docente, producto de una falta de información oportuna y relevante, que se produce en áreas como planificación, estructura, procesos y en funciones de control, se consideró pertinente estudiar una proposición de un sistema de gestión docente moderno orientado al aseguramiento de la calidad educativa de la Academia. Para llevar a cabo esta tarea, se utilizó un diagnóstico basado en la Ley Nº 20.129 que establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior, específicamente los criterios de la CNA para la formación de la carrera de ingeniería civil que otorga grados de licenciado, identificándose las deficiencias con que cuentan las áreas consideradas como criticas y fijándose las prioridades sobre las que deben concentrarse los esfuerzos. Finalmente sobre la base de la información obtenida, se propone un sistema conceptual de gestión docente para la ACAPOMIL, el cual responde a una ordenación sistémica de criterios y factores críticos que se reunirán vía módulos en forma estructurada del quehacer docente de los cursos que se imparten en el Instituto, convirtiéndose en un marco de referencia que otorgará un lenguaje común y una misma base conceptual a todos los estamentos involucrados en el quehacer docente. Cada uno de los módulos estará definido sobre la base de indicadores de gestión, lo que, en una primera etapa no contarán con estándares, dado que no existen datos históricos que permitan tener una métrica. El éxito de la implementación de este Sistema Conceptual de Gestión Docente, dependerá del grado de compromiso de la Dirección de la Academia, tanto en su desarrollo, como en su explotación y mantención. La información proporcionada por este sistema permitirá el control y evaluación de los objetivos docentes definidos por la Dirección a través de su plan estratégico y por ende el cumplimiento de la misión impuesta por el Ejército de Chile. Si bien la proposición de un sistema de gestión docente dará respuesta a los requerimientos actuales de los diferentes estamentos del instituto, la única forma de ir reduciendo la brecha existente con los niveles óptimos fijados por la CNA, es la implementación de un proceso de mejoramiento continuo de la calidad.
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102494
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account