About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Plan de Negocios de Filial en Chile de Hotbed Limited

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-ayala_az.pdf (2.728Mb)
Access note
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Publication date
2011
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zaviezo Schwartzman, Luis
Cómo citar
Plan de Negocios de Filial en Chile de Hotbed Limited
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Deprez Mateljan, Marcel Philippe;
Professor Advisor
  • Zaviezo Schwartzman, Luis;
Abstract
El propósito de este estudio es evaluar la viabilidad de instalar y operar en Chile una red de inversionistas ángeles adaptando el modelo de negocios de la empresa británica Hotbed Limited y aprovechando los incentivos de CORFO. Se evalúa la industria de inversión ángel en Estados Unidos y Reino Unido, al igual que la naciente industria del capital de riesgo e inversión ángel en Chile. La investigación se basa en revisión bibliográfica y entrevistas a actores relevantes de la industria tanto en Chile como en Inglaterra. En particular se consulta la opinión sobre la situación chilena en los factores que sugiere la bibliografía como necesarios para la viabilidad de una red ángel en una comunidad, que son: comunidad ángel potencial, industrias establecidas en la región, fuentes de emprendimiento, equipos y servicios de soporte, fondos para la siguiente etapa de financiamiento, e infraestructura del emprendimiento que apoye, eduque y promueva el emprendimiento y los nuevos negocios. El modelo propuesto considera levantar el capital necesario para cada proyecto de manera similar a las redes ángeles, es decir, a través de presentar los proyectos seleccionados a un grupo de inversionistas miembros quienes deciden individualmente si participan o no y con qué montos, que pueden ir desde los cinco millones de pesos. Sin embargo, una vez levantado el capital, el modelo funciona como un fondo de inversión que administra la dirección y control de las empresas hasta su venta. Este modelo resuelve varios de los problemas identificados en las redes ángeles chilenas, como el poco interés de los ángeles de invertir con gente que no conocen muy bien, ya que se evita el caos que significa que un grupo de diez o más inversionistas se pongan de acuerdo en la dirección y control de cada empresa en la que invierten. Como gran parte de los ingresos se generan una vez que las empresas son vendidas, el análisis financiero se realizó a un plazo de diez años. Se proyecta un financiamiento de 300 millones en tres proyectos el primer año, y de 2,800 millones en siete proyectos el año diez, cuando se tienen 10,150 millones bajo administración en 28 empresas. El equipo crece de dos a trece personas y hay gastos en marketing, relación con inversionistas, asesoría externa, y visitas de ejecutivos de Hotbed Limited. Los ingresos de la red son de 110 millones el primer año con costos de 177 millones e ingresos de 1,469 millones al año diez con costos de 916 millones. El año diez se logra un EBITDA de 554 millones y se mantiene un stock option de 8% sobre las 28 empresas administradas por la red. El proyecto genera un TIR de 34% en términos reales y un VAN de 439 millones de pesos. Se ofrece un 55% de la propiedad de la red por un aporte de 536 millones, con un TIR para los inversionistas de 24%. Los emprendedores obtendrían un TIR de 41% a cambio de un sueldo inicial bajo mercado. Esta iniciativa se encuentra en estado de plan de negocios, lo que implica que el riesgo asociado a cumplir las proyecciones es muy alto y un inversionista no debería conformarse con una promesa de retornos bajo el 40%. En conclusión, no es recomendable ejecutar el proyecto a menos que se encuentren formas de reducir los riesgos o se espere a que la industria de la inversión ángel en Chile esté más desarrollada.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102571
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account