Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAguilera Gutiérrez, Carlos es_CL
Authordc.contributor.authorVargas Flores, Diego Roberto es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Civiles_CL
Associate professordc.contributor.otherWragg Larco, William 
Associate professordc.contributor.otherRodríguez Jaque, Gabriel
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:18:47Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:18:47Z
Publication datedc.date.issued2007es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104665
General notedc.descriptionAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Abstractdc.description.abstractLa mayoría de los edificios habitacionales del país se construyen en hormigón, sin embargo en una memoria realizada en 1999 se concluyó que para un tipo de edificio de viviendas sociales de mediana altura, los costos totales de la solución en acero son menores en valores entre el 2,5 y el 5,6% dependiendo del método constructivo. Desde esa fecha hasta hoy se han desarrollado nuevas soluciones constructivas y los costos de construcción han cambiado, por lo que resulta interesante volver a comparar la solución clásica de hormigón con la de acero. En el presente trabajo de título se comparó en términos técnicos y económicos un edificio habitacional de media altura estructurado en acero con el que sería su similar en hormigón armado. Se dan a conocer también las experiencias desarrolladas en edificios habitacionales de acero en el país, sus características, ventajas y desventajas con respecto a los edificios tradicionales de hormigón armado. Para la realización de esta memoria de título se buscó información de planos de diseño, presupuesto y plazos de construcción de uno de los proyectos de edificios habitacionales de acero que ha realizado Inmobiliaria Artec S.A. Para hacer la comparación se estimaron los plazos y costos de construcción para la alternativa a este edificio, estructurada en hormigón armado Como principales conclusiones se llega a que en el edifico en acero se tiene un 3,9% más de superficie construida que en la alternativa en hormigón armado debido a las menores dimensiones de sus elementos. La rapidez de construcción en acero es un 23,3% mayor a la de la alternativa y su costo de construcción es un 3,01% mayor, pero se tienen otras ventajas en términos de habitabilidad e impacto ambiental.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Publisherdc.publisherPrograma Cybertesises_CL
Type of licensedc.rightsVargas Flores, Diego Robertoes_CL
Keywordsdc.subjectes_CL
Keywordsdc.subjectEdificioses_CL
Keywordsdc.subjectAceroes_CL
Keywordsdc.subjectes_CL
Keywordsdc.subjectes_CL
Títulodc.titleAnálisis comparativo de edificios de mediana altura, construidos con estructuras de acero y de hormigón armado.es_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record