Estudio de la interacción de peroxinitrito con oligonucleótidos de secuencia conocida mediante biosensores electroquímicos
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2008Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bollo Dragnic, Soledad
Cómo citar
Estudio de la interacción de peroxinitrito con oligonucleótidos de secuencia conocida mediante biosensores electroquímicos
Professor Advisor
Abstract
En esta Memoria se informa sobre el estudio de la absorción y electrooxidación
de oligonucleótidos de cadena corta sobre un electrodo de pasta de carbono (CPE) y
su aplicación a la evaluación de daño al ADN por peroxinitrito, un agente oxidante
biológico. Se trabajó con tres oligonucleótidos, de 24 bases del ADN, uno de ellos
contenido 4 secuencias teloméricas humanas y otros dos isómeros de posición del
primero. La modificación del electrodo se realizó a través de la absorción directa de las
moléculas sobre CPE, aplicando un potencial de 0.5 V por un tiempo predeterminado,
en buffer acetato a pH 5.0. Mediante voltamperometría de pulso diferencial se obtuvo
una señal analítica a 1.0 V, correspondiente a la oxidación de los residuos de guanina
presentes en las moléculas. Se observó una respuesta lineal con el tiempo de
acumulación y con la concentración del oligonucleótido utilizado y en todos los casos
se evidenció una saturación de la superficie electródica. Con el Oligo 1 (TTAGGG) se
obtuvo una respuesta menor que cuando el biosensor es generado utilizando el Oligo
2, que tiene las guaninas agrupadas de a dos o cuando las 12 guaninas están una por
medio en la estructura (Oligo 3).
Los estudios de interacción con peroxinitrito (ONOO-) fueron realizados en
buffer fosfato 0.1 M pH 7.4 a 37° C, medio al que se transfiere el electrodo con el
oligonucleótido previamente inmovilizado. Bajo estas condiciones el electrodo
modificado presenta una alta estabilidad. En presencia de diferentes concentraciones
de ONOO- (100 – 600 µM), se observó una disminución en la respuesta electroquímica
de los oligonucleótidos 1 y 3, en cerca del 30% en el caso del oligo 1. A
concentraciones altas de peroxinitrito (> 600 µM) se observó un aumento de la
respuesta electroquímica, lo que es atribuido a reordenamientos y/o rompimientos en
las moléculas, lo que permite que más residuos de guanina queden expuestos a la
oxidación electroquímica sobre el electrodo. Este efecto también fue observado a
concentraciones más bajas de peroxinitrito (300 µM) pero a tiempos más altos de
interacción.
En conclusión, es posible utilizar electrodos de pasta de carbono modificados
con Oligonucleótidos para la detección de daño sobre el ADN debido a la alta
sensibilidad, reproducibilidad y estabilidad que éstos presentan.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105261
Collections