Repositorio Académico de la Universidad de Chile

Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Búsqueda avanzada

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

Los guardianes privados (gatekeepers) del mercado de valores

Tesis
Thumbnail
Descargar
Iconindex_10284.html (159bytes)
Fecha
2008
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Pfeffer Urquiaga, Francisco
Cómo citar

Los guardianes privados (gatekeepers) del mercado de valores

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
  • Méndez Amunátegui, Javiera;
Profesor guía
  • Pfeffer Urquiaga, Francisco;
Resumen
El presente trabajo tiene por objeto entregar un marco teórico general entorno a la actuación, los deberes de monitoreo y control que ejercen auditores externos, analistas financieros, agentes colocadores de valores, agencias clasificadoras de riesgo y asesores legales externos de las sociedades cotizadas en el mercado de valores. Pese a la distinta naturaleza de los servicios profesionales que estos agentes prestan, comparten elementos comunes que permiten agruparlos bajo una denominación común: gatekeepers1. Bajo este término, la doctrina norteamericana agrupa a una serie de profesionales externos de las sociedades anónimas abiertas, que con ocasión de la prestación de sus servicios profesionales ejercen un control privado sobre éstas. En el Capítulo I analizaremos los orígenes del término gatekeeper, su alcance en el ámbito de los mercados de valores y los elementos esenciales que los caracterizan. Asimismo, revisaremos como la estructura de propiedad accionaria predominante en un mercado de capitales determinado repercute en las labores de monitoreo y en la capacidad de prevenir y detectar el fraude corporativo por parte de estos actores privados. En el Capítulo II describiremos como el escándalo corporativo protagonizado por la empresa Enron en Estados Unidos dejó al descubierto una serie de falencias en la actuación de los gatekeepers y cómo a partir de dicho fraude el perfeccionamiento en el desempeño de estos agentes ha marcado la agenda regulatoria del mercado de valores norteamericano. Sobre este punto, revisaremos las principales reformas introducidas por la ley de valores estadounidense conocida como la “Sarbanes-Oxley Act”. El Capítulo III se centrará en el mercado de valores Chileno y en una descripción de la actual regulación a que están sujetos los gatekeepers en el país. Como veremos, pese a las importantes reformas legislativas introducidas en estos últimos años tendientes a perfeccionar y profundizar el mercado de capitales chileno, el estudio, la revisión y adecuación de la normativa que rige a los gatekeepers, en especial la relativa a los auditores externos, sigue siendo una tarea pendiente. Finalmente, en el Capítulo IV esbozaremos los principales aspectos entorno al régimen de responsabilidad civil extracontractual que puede dar origen la actuación profesional de los gatekeepers y los distintos modelos de responsabilidad propuestos para ellos por la doctrina norteamericana.
Nota general
Tesis (magíster en derecho, mención derecho económico)
Identificador
URI: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/de-mendez_j/html/index-frames.html
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/106721
Colecciones
  • Tesis Postgrado

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB