Repositorio Académico de la Universidad de Chile

Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Búsqueda avanzada

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

El principio de no discriminación en la fase preparatoria del Contrato de Trabajo.

Tesis
Thumbnail
Descargar
Iconindex_6245.html (147bytes)
Fecha
2004
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Juri Sabag, Víctor
Cómo citar

El principio de no discriminación en la fase preparatoria del Contrato de Trabajo.

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
  • Diez Ferre, Paulina V.;
Profesor guía
  • Juri Sabag, Víctor;
Resumen
El principio de igualdad ha sido la fuerza impulsora de los derechos humanos, obteniendo reconocimiento tanto en el plano nacional como internacional, constituyendo un importante pilar del desarrollo de los conceptos de dignidad y respeto de la persona humana. El principio de igualdad recoge la idea de igualdad de trato, lo que sugiere una estrecha conexión de este principio con la noción de justicia. De esta manera, como lo señala Perelmann “la noción de justicia sugiere a todas las personas, de manera casi inevitable, la idea de una cierta igualdad. Desde Platón y Aristóteles, pasando por Santo Tomás de Aquino, hasta los juristas, moralistas y filósofos contemporáneos, todo el mundo está prácticamente de acuerdo en este punto. La idea de justicia consiste en una cierta aplicación de la idea de igualdad”.Note1. No obstante, es menester señalar, que su conexión se basa más que nada en una relación de continente a contenido, es así, que la igualdad no es más que un elemento de la justicia. Esto viene a explicar razonablemente la formulación clásica del principio: “tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales”. El trato igualitario requiere, para ajustarse al obrar justo, una justificación
Nota general
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identificador
URI: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2004/diez_p/html/index-frames.html
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107542
Colecciones
  • Tesis Pregrado

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB