About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

¿Existen incentivos salariales para transitar hacia la categoría de trabajador por cuenta propia?

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconTesis (1.028Mb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bravo Urrutia, David
Cómo citar
¿Existen incentivos salariales para transitar hacia la categoría de trabajador por cuenta propia?
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Martínez Camara, Víctor;
Professor Advisor
  • Bravo Urrutia, David;
Abstract
Los movimientos entre los años 1996 y 2001 en el mercado laboral Chileno sugieren un incremento de la categoría de trabajador por cuenta propia. En efecto, mientras los trabajadores asalariados decrecen en un 2% entre los años en estudio, los trabajadores por cuenta propia aumentan en un 8%. A la luz de los movimientos en el mercado laboral, este artículo busca contrastar la hipótesis de que los tránsitos hacia la categoría de trabajador por cuenta propia son incentivados por beneficios salariales. Para lograrlo, utilizaremos modelos de inversión en educación y experiencia potencial, desarrollándolos desde dos perspectivas teóricas distintas. La primera compara los retornos de la inversión en educación para los trabajadores asalariados y los trabajadores por cuenta propia. Mientras que la segunda, analiza el impacto de pertenecer a un determinado estado laboral incorporándolo como una característica del individuo. Las primeras estimaciones sugieren que no existe evidencia suficiente para creer que el capital humano presenta distinta rentabilidad por categoría ocupacional. Para los modelos que incluyen el estado laboral como una característica individual, las estimaciones sugieren que los trabajadores reciben un castigo salarial al moverse en cualquier dirección entre las categorías o mantenerse siendo trabajador por cuenta propia. En contraste con la hipótesis inicial, la evidencia presentada en este artículo supone, que de existir incentivos salariales, estos están en dirección del trabajo asalariado y no del trabajo por cuenta propia. De este modo, los resultados instan a pensar que son motivaciones no salariales las que pueden explicar los movimientos en el mercado laboral.
General note
Seminario de Título, Ingeniero Comercial mención Economía
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107971
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account