About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Mejora sistemática del proceso de desarrollo de software de la división de autoservicio de DTS

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcf-lagos_as.pdf (2.681Mb)
Publication date
2012
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bastarrica Piñeyro, María Cecilia
Cómo citar
Mejora sistemática del proceso de desarrollo de software de la división de autoservicio de DTS
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Lagos Santelices, Alejandro Ignacio;
Professor Advisor
  • Bastarrica Piñeyro, María Cecilia;
Abstract
La División de Sistemas de Autoservicio de la empresa DTS, ha pasado en los últimos años de ser un fabricante más de hardware de autoservicio a ser el principal proveedor de soluciones integrales en este rubro. Este cambio trajo consigo el surgimiento de diversos problemas en el ámbito del desarrollo de software, debido principalmente a la carencia de un proceso formal. Con el fin de resolverlos, la Gerencia decidió dar inicio a un proyecto de mejora sistemática del proceso de desarrollo de software, cuyo primer paso y objetivo principal de esta Tesis, sería la formalización de dicho proceso, y cuyos objetivos secundarios serían su evaluación, detección de posibles problemas y corrección posterior de ellos. Para la especificación del proceso se decide usar lenguaje SPEM 2.0 en vez de documentos de texto, notación formal que permite algún tipo de procesamiento automatizado posterior. Como herramienta de especificación se determina el uso de EPF Composer, entorno gráfico que facilita la tarea de formalización. Finalmente, para la evaluación del proceso e identificación de anomalías, se establece el uso del método Process Model Blueprints, modelo desarrollado por alumnos de doctorado del DCC de la Universidad de Chile. En principio se procedió a adquirir conocimiento sobre SPEM 2.0 y EPF Composer. Luego, en base a entrevistas efectuadas al personal de la División y al registro documental de proyectos pasados y en ejecución, se identificaron las tareas, roles y artefactos del proceso, los que fueron clasificados en un determinado número de áreas de proceso CMMI. Más tarde, se definieron los subprocesos fundamentales efectuados en la organización, los que finalmente fueron ensamblados en el proceso de desarrollo de software de la División. Este proceso ya formalizado, fue evaluado usando Process Model Blueprints, detectándose una serie de anomalías en cada una de sus tres vistas (roles, tareas y productos), las que fueron analizadas y corregidas cuando correspondía hacerlo. Todos los objetivos planteados en esta Tesis fueron cumplidos de acuerdo a lo establecido, logrando contar al final del trabajo con un proceso especificado formalmente, evaluado según un conjunto de criterios, y mejorado a través de la corrección de las anomalías detectadas. Dentro de las lecciones aprendidas, se detecta entre otras cosas, que un análisis inicial más exhaustivo del problema planteado podría haber evitado el cambio posterior de los objetivos; además, se postergó la creación de guías para ciclos de mejora futuros, cuando éstas entregan tanto o más valor a los usuarios que la formalización del proceso. Como trabajo futuro, entre otras iniciativas, la División ha decidido participar en ADAPTE, proyecto que busca encontrar una nueva estrategia de adaptación de procesos que permita enfrentar proyectos de distinta naturaleza con un proceso especialmente adaptado a cada uno de ellos.
General note
Magíster en Tecnologías de la Información
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110974
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account